Promesa incumplida de Macri: sigue creciendo la avalancha burocrática para complicarle la vida a los productores agropecuarios
Esta semana se creó un nuevo “registro” para el sector.
A la mayor parte de los empresarios agropecuarios se les está acabando la paciencia con la enorme cantidad de trámites burocráticos que deben gestionar ante organismos públicos para poder comercializar su producción sin inconvenientes.
Y ayer el nivel de impaciencia pasó de “amarillo” a “rojo” con la creación del nuevo “Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas” en el ámbito de la Afip, el cual otorga apenas cinco días hábiles para cumplir con la nueva obligación.
Las autoridades de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) difundieron hoy un comunicado, titulado “No más cargas burocráticas sobre la espalda del productor”, en el cual expresan que el nuevo registro “se suma a una cantidad indescifrable de trámites burocráticos que debe afrontar el productor agropecuario”.
“Tratar de descifrar la cantidad de registros y regímenes de información que tiene el sector agropecuario sobre su espalda desborda el pensamiento de cualquier persona. No existe en la Argentina otro sector, como el agroindustrial, que soporte tantos informes y cargue con tamaña cantidad de registros sobre su trabajo, en muchos casos superpuestos”, alertó CRA.
La simplificación burocrática para el sector agropecuario fue una de las propuestas de campaña del presidente Mauricio Macri que, por el momento, sigue sin cumplirse.
“Además de existir una presión tributaria muy alta, el sistema administrativo es muy complicado. La cantidad de normas y su cambio continuo lleva a que sea prácticamente imposible cumplir adecuadamente con la reglamentación, costo que complica especialmente a los pequeños productores”, dice textualmente el documento “Propuesta de Política Agroindustrial” de la Fundación Pensar-PRO firmado por Mauricio Macri.
“Existe además una multiplicidad de obligaciones y regímenes de información ante el fisco que en muchos casos implican entregar varias veces y a diversas oficinas públicas la misma información, lo que genera un costo excesivo de administración para empresarios y productores”, explica el documento.
“Las regulaciones otorgan un excesivo y arbitrario poder de castigo a la Afip y otros organismos, que pueden imponer sanciones tales como la suspensión del Registro Fiscal de Operadores de Granos o considerar al productor en inconducta fiscal, sin que haya parámetros claros”, asegura.
“Sabiendo que no basta con reducir impuestos y bajar la presión tributaria, revisaremos y corregiremos esta regulación sobre trámites y regímenes de información tendiendo a su simplificación y unificación. Se fijarán parámetros claros para la aplicación de sanciones y la posibilidad de recurrir las mismas. Además, eliminaremos todas las reglamentaciones y regímenes de información que impliquen superposiciones, dobles obligaciones de entrega de información o trámites innecesarios o excesivos para el control fiscal, aduanero y sanitario”, promete la plataforma.
Contenidos relacionados