Se acabó (por el momento) la prima climática para el maÃz: una decisión judicial dio impulso a la soja
Persiste el riesgo hÃdrico en buena parte del Medio Oeste de EE.UU.
Esta semana se licuó el “premio†climático que venÃa acumulando el maÃz en el mercado de Chicago (CME Group) a pesar de que las restricciones hÃdricas siguen amenazando a buena parte del cultivo en el oeste del Midwest estadounidense.
“Con el USDA reportando (el lunes pasado) que un 62% del área estadounidense de maÃz estaba en condiciones buenas a excelentes y que un 67% ya se encuentra en etapa de floración, el cultivo parecerÃa estar lo suficientemente bien como para que se licúe la prima climáticaâ€, indicó el último informe comercial de US Grains Council.
“Sin embargo, las restricciones hÃdricas se están expandiendo en los estados agrÃcolas de Nebraska, Iowa, Minnesota y las dos Dakotas. Eso indica que el cultivo de maÃz no está completamente libre de riesgos y que, por lo tanto, podrÃan aparecer nuevas primas climáticas en el futuroâ€, añadió.
La cuestión es que al menos hasta el jueves de la semana que viene el National Weather Service prevé que no habrá lluvias importantes en las zonas afectadas por déficits hÃdricos (ver mapa).
Un juzgado de segunda instancia del distrito de Columbia ordenó hoy a la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA por sus siglas en inglés) que readecúe el volumen mÃnimo obligatorio de uso interno de biocombustibles al considerar que el mandato correspondiente al año 2016 fue menor al correspondiente al subestimar el consumo total de combustibles.
La iniciativa –promovida por un consorcio de corporaciones integradas en una organización denominada Americans for a Clean Energy Grid– posiblemente requiera realizar un ajuste al alza del uso interno de biodiesel elaborado fundamentalmente con aceite de soja. Esta es la razón por la cual hoy viernes el contrato de Aceite de Soja Agosto 2017 CME subió 16,7 u$s/tonelada para terminar en 763,0 u$s/tonelada (lo que contribuyó a impulsar los valores del poroto de soja a pesar de una caÃda en los precios de la harina de soja).
En términos estructurales, desde fines de junio pasado los principales Ãndices globales de materias primas vienen mostrando una recuperación importante en lÃnea con la depreciación del dólar estadounidense (los commodities, al estar denominados en dólares, suelen tener una relación inversamente proporcional con la moneda de EE.UU).
El martes pasado –último dato informado hoy por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja del CME Group se ubicó en 49.648 contratos versus 33.866 el mismo dÃa de la semana anterior. En maÃz se mantuvo prácticamente constante con una posición neta el martes pasado de 166.635 contratos (ver gráfico). Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).
Hoy viernes el contrato de Soja CME Agosto 2017 cerró en 370,7 u$s/tonelada versus 363,4 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Septiembre 2017 terminó en 147,3 u$s/tonelada contra 149,5 u$s/tonelada una semana atrás.