Dirigentes de Uatre aceptaron flexibilizar la obligación de contratar a personal de bolsas de trabajo a cambio de declarar empleo registrado permanente ante el Renatre
Cortocircuito del gobierno con FAA.
Los dirigentes de Uatre aceptaron flexibilizar –de común acuerdo con funcionarios del gobierno nacional y representantes del sector agropecuario– la norma que obliga a contratar a integrantes de bolsas de trabajo para realizar tareas circunstanciales.
El artÃculo 69 de la Ley de Trabajo Agrario (Nº 26.727/11) determina que “las bolsas de trabajo a cargo de las asociaciones sindicales de trabajadores con personerÃa gremial proveerán a los empleadores del personal necesario para la realización de las tareas temporarias†(manipulación y almacenamiento de granos).
En muchas regiones productivas esa exigencia legal viene generando conflictos permanentes porque los productores agropecuarios consideran que la misma interfiere con la libertad de contratación empresaria.
Por ese motivo, el miércoles de esta semana Ramón Ayala, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores (Uatre) y presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) firmó un acuerdo, rubricado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca, en el cual se determinó –según indicó un comunicado difundido por el Renatre– que “donde funcionen las bolsas de trabajo y el productor tenga el personal para esa tarea, todos los años deberá acreditar ante Renatre que tiene esos trabajadores registrados como permanentesâ€.
Es decir: ya no será necesario contratar o pagar los servicios testimoniales de personal de la bolsa de trabajo de Uatre si el empresario tiene personal permanente destinado a esa tarea. La clave, en una medida de tales caracterÃsticas, es cómo se implementará (a través de un simple trámite o por medio de una madeja de formularios y requerimientos).
El acuerdo de flexibilización fue además avalado por Dardo Chiesa (CRA), Luis Miguel Etchevehere (SRA), Omar PrÃncipe (FAA) y Carlos Iannizzotto (Coninagro). Sin embargo, dicho acuerdo fue asociado a otro texto, denominado “Convenio de Cooperación para la Aplicación de PolÃticas de Fortalecimiento de la productividad en el Sector Agrarioâ€, del cual hasta el momento se conoce poco porque el documento no fue difundido.
Representantes de FAA indicaron, por medio de un comunicado, que, si bien estaban al tanto del acuerdo de flexibilización firmado el miércoles al mediodÃa, tomaron conocimiento del “convenio de cooperación†hacia el final de ese mismo dÃa para recibir el texto, por parte de las autoridades del gobierno, recién el jueves por la tarde.
La dirigencia de FAA adelantó que no firmará el “convenio de cooperación†porque “no es resultado de otro ámbito de diálogo en el que hayamos participado y tampoco se nos dio oportunidad de sugerir modificacionesâ€. Y aclaró que el texto del mismo “describe un diagnóstico parcial de la realidad y que por tanto no nos contempla y no recoge nuestras propuestas institucionalesâ€.
Lo único que se saber de dicho convenio –según indicó un escueto comunicado del Renatre– es que consta de cinco cláusulas, algunas de las cuales hacen referencia a “revisar las estructuras y dotaciones de personal vigentes a los efectos de asegurar la adecuación de nuevos estándares, como asà también la capacitación del personal para incorporarlo a las nuevas modalidades laborales†(sic).
Durante lo que va de la gestión de Mauricio Macri la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) dispuso la creación de cuatro Bolsas de Trabajo para la actividad de manipulación y almacenamiento de granos en el ámbito de las ciudades bonaerenses de Trenque Lauquen y Gonsalez Chaves y de las ciudades santiagueñas de Bandera y JurÃes.
Foto. Pablo Ansalon (dirigente de Uatre y precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del Partido Fe/Cambiemos), ministro Jorge Triaca y Ramón Ayala (Uatre/Renatre).