Provincias se suman a la avalancha burocrática para complicarle la existencia a los empresarios agropecuarios
Dos registros nuevos en Córdoba y Santa Fe.
La creación del “Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas†en el ámbito de la Afip aumentó la cantidad creciente de trámites burocráticos que deben cumplir los productores agropecuarios. Pero esa tendencia no es exclusiva del gobierno nacional.
En los últimos dÃas la Dirección General de Rentas de la provincia de Córdoba comenzó a intimar a muchos empresarios agropecuarios a informar a la cantidad de combustibles lÃquidos consumidos.
“No tiene sentido que el productor agropecuario tenga que informar a quién le compró combustiblesâ€, indicó Claudia ChiaradÃa, directora de la Subcomisión de Impuestos en la Actividad Agropecuaria del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, durante una jornada de actualización realizada ayer en la sede porteña de esa entidad.
Ayer 31 de julio venció el plazo para informar la cantidad de combustibles lÃquidos consumidores en el primer semestre de este año. Posteriormente esa obligación deberá cumplirse mensualmente vÃa web.
Por su parte, el gobierno de la provincia implementó este año el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP), que tiene por objetivo consolidarse como una base de datos georreferenciada de todas las producciones agropecuarias realizadas en esa jurisdicción.
Si bien la inscripción en el RUPP venció el pasado 30 de junio, el plazo fue extendido hasta el próximo 15 de julio. Deberá realizarse con una frecuencia trimestral.
“Si se ven los datos que piden en el RUPP, perfectamente podrÃan haberse evitado porque son los mismos datos que ya tiene la Afipâ€, explicó ChiaradÃa. “Estas normativas me parecen un excesoâ€, añadió.