Hoy es el DÃa de la Deuda Ecológica Global: la mayor parte del desequilibrio se concentra en el Hemisferio Norte
Indicador de referencia elaborado por Global Footprint Network.
Hoy miércoles 2 de agosto es el DÃa de la Deuda Ecológica Global. Eso implica que la humanidad ya consumió en lo que va de 2017 un volumen de recursos naturales superior al que la Tierra puede regenerar en este mismo año.
“El DÃa de la Deuda Ecológica (Earth Overshoot Day) se ha movido desde fines de septiembre en 1997 a comienzos de agosto veinte años después, la fecha más temprana desde que la Tierra comenzó a registrar deuda ecológica en 1970â€, indicó un comunicado de Global Footprint Network, una organización internacional con sede en EE.UU., Suiza y Bélgica encargada de la elaboración del indicador.
“En otras palabras: la humanidad está usando en la actualidad recursos naturales a una velocidad 1,7 veces mayor a la capacidad de regeneración de los ecosistemas. SerÃa algo asà como estar empleando 1,7 Tierrasâ€, añadió.
“Los costos del exceso de uso de recursos naturales se están tornando crecientemente evidentes alrededor del mundo por medio de la deforestación, sequÃas, falta de agua dulce, erosión del suelos, pérdida de biodiversidad y la acumulación de dióxido de carbono en la atmósferaâ€, señaló Global Footprint Network.
Los principales desbalances ecológicos se registran en el Hemisferio Norte. Todas las naciones sudamericanas –con excepción de Chile y Venezuela–, Australia y Nueva Zelanda son regiones, según Global Footprint Network, con superávit ecológico (ver mapa).
En cambio, EE.UU., Europa, Medio Oriente, el norte de Ãfrica, India y China registran elevados déficits ecológicos, lo que implica que la población que reside en esas áreas excede la biocapacidad presente en las mismas y necesita compensar el desbalance por medio del comercio, liquidación de activos naturales o emisiones excesivas de dióxido de carbono.
Global Footprint Network calculó que si todos los habitantes del mundo viviesen como los estadounidenses, se necesitarÃan cinco Tierras para abastecer los requerimientos de recursos naturales. Pero si el nivel de vida medio planetario fuese como el de India, sólo se necesitarÃa un equivalente a 0,6 Tierras.