Argentina ocupa el sexto puesto del ranking latinoamericano de inversiones extranjeras: un dato real luego del “corralito†kirchnerista
Entre 2012 y 2015 la mayor parte de las corporaciones trasnacionales no podÃan girar fondos al exterior.
En 2016 la Argentina ocupó el sexto puesto en el ranking de naciones latinoamericanas receptoras de Inversión Extranjera Directa (IED) con ingresos por 4229 millones de dólares. Se ubicó por detrás de Perú (6863 M/u$s), Chile (12.225 M/u$s), Colombia (13.593 M/u$s), México (32.113 M/u$s) y Brasil (78.929 M/u$s).
La IED registrada por Argentina el año pasado es un 64% inferior a la del año 2015. “De todos modos, este descenso debe relativizarse, dados los cambios regulatorios introducidos en 2016â€, indica el informe “Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2016†publicado hoy por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
“Hasta fines de 2015 existÃan distintas restricciones a la repatriación de fondos que tendÃan a sobredimensionar los flujos de IED asociados a la reinversión de utilidades. La eliminación de esas restricciones por parte del nuevo gobierno (de Mauricio Macri) redundó en una caÃda de la reinversión de utilidades en 2016â€, añadió.
Es decir: en los últimos años del régimen kirchnerista la cifra correspondiente a la IED argentina estaba inflada porque la mayor parte de las entradas correspondÃan a reinversión de utilidades forzosas promovidas por la prohibición de facto de girar divisas al exterior.
“El panorama de IED podrÃa comenzar a arrojar resultados positivos en la Argentina si las inversiones anunciadas durante 2016 efectivamente se concretanâ€, apuntó el documento de la CEPAL. “En 2016 se rompió la tendencia decreciente del número y monto de inversiones anunciadas que habÃa comenzado en 2012 y se alcanzó un récord estimado en 12.000 millones de dólares. La industria automotriz, las centrales eléctricas, la producción de litio y las telecomunicaciones lideraron los anuncios con un 58% del monto totalâ€, agregó.
La mayor operación registrada el año pasado correspondió a la compra, por parte del grupo mexicano Fintech Telecom LLC, de una participación del 46% del capital de Telecom Argentina S.A. por 849 M/u$s para pasar a tomar el control del 68% de la compañÃa de telecomunicaciones.
Las entradas de IED en América Latina disminuyeron 7,9% en 2016 para ubicarse en 167.043 M/u$s. En 2016 las energÃas renovables fue el sector que presentó el mayor monto de inversión en proyectos anunciados: su participación en el total pasó del 6% como promedio en el perÃodo 2005-2010 al 18% en 2016 (lo que posiciona a esta actividad como la más dinámica del perÃodo). Chile es el paÃs de la región donde se anunciaron más inversiones en energÃas  renovables (33% del monto total en 2016).
Foto. Autoridades de la CEPAL en la presentación del informe sobre Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2017