El origen de la sospecha: la participación de los molinos en el procesamiento de la cosecha de trigo cayó a un mÃnimo histórico
Datos de los primeros siete meses del ciclo comercial 2016/17.
La molienda de trigo pan realizada por molinos harineros en lo que va del presente ciclo comercial 2016/17 (diciembre/junio) fue de 3,26 millones de toneladas, la cifra más elevada desde la campaña 2011/12.
Sin embargo, el porcentaje de la cosecha de trigo procesada en lo que va del ciclo comercial 2016/17 es de apenas 17,8% versus 27,2% y 22,9% en el mismo perÃodo de las campañas 2015/16 y 2014/15 respectivamente. En el ciclo 2011/12 esa proporción era de 24,8% (ver cuadro).
El hecho de que la participación de la molinerÃa haya acompañado con tan poca fuerza el crecimiento de la producción argentina de trigo –que pasó de 11,3 a 18,3 millones de toneladas de 2015/16 a 2016/17– fue el detonante de la sospecha, por parte de los agentes de la SubsecretarÃa de Control Comercial Agropecuario (SCCA), de que una porción importante de la harina de trigo podrÃa estar ingresando al mercado de manera informal (especialmente porque en el canal formal se está registrando un incremento de las exportaciones).
En los primeros cinco meses de 2017, según los últimos datos publicados por la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), las exportaciones de harina y premezclas declaradas fueron de 316.606 toneladas versus 225.914 toneladas en el mismo perÃodo de 2016.
Por ese motivo, las autoridades de la SCCA comenzaron a instrumentar esta semana un nuevo régimen orientado a limitar la evasión en el comercio de harina de trigo. Para eso se suspendió por un plazo de 180 dÃas corridos la recepción y tramitación de solicitudes de inscripción y/o ampliaciones de las instalaciones de molinos harineros en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).
La medida se implementa con el propósito de “llevar a cabo un relevamiento integral in situ de las plantas de molienda de trigo†por parte de la SCCA “a fin de contar con información real y concreta sobre las mismas, toda vez que del análisis de la información proporcionada por los operadores en los distintos regÃmenes de información vigentes surgen severas inconsistenciasâ€.
Es decir: se realizará un relevamiento para determinar la capacidad de recepción, procesamiento y almacenaje de cada uno de los molinos presentes en el territorio nacional, de manera tal de verificar que los movimientos informados se correspondan con la escala de cada planta industrial.