El momento de la verdad: se terminó de desinflar la “prima climática†estadounidense
Los operadores especulativos vienen anticipando la movida del USDA dos semanas atrás.
Esta semana terminó de desinflarse la “prima climática†que habÃan registrado en la primera quincena del mes pasado las cotizaciones de los granos gruesos en el mercado de Chicago (CME Group).
Los operadores especulativos –tal como venÃan haciendo en las últimas dos semanas– siguieron liquidando posiciones tanto en soja como para maÃz ante la perspectiva de ambos cultivos evolucionan favorablemente en la mayor parte de las regiones agrÃcolas estadounidenses.
El martes pasado –último dato informado hoy por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz del CME Group se ubicó en 116.924 contratos versus 133.579 el mismo dÃa de la semana anterior. En soja también liquidaron al registrar una posición neta de 22.285 contratos el martes versus 42.701 una semana atrás (ver gráfico).
El golpe de gracia llegó ayer jueves con la publicación del informe de oferta y demanda mundial de commodities agrÃcolas del USDA, en el cual, sorpresivamente, se proyectó un crecimiento de la cosecha estadounidense de soja desde 115,9 millones de toneladas el mes pasado a 119,2 millones. Y en maÃz el recorte previsto de oferta de EE.UU. fue marginal al estimar 359,5 millones de toneladas contra 362,1 millones proyectado un mes atrás.
Si bien aún persisten restricciones hÃdricas importantes en buena parte del estado de Iowa y en el sector central de Illinois (y no existen además pronósticos de lluvias importantes en esas regiones en la próxima semana), los analistas del USDA estiman que el resto de las zonas agrÃcolas lograrán compensar con creces lo que deje de cosecharse en las zonas afectadas.
La mala noticia es que, si bien en soja los fondos agrÃcolas están prácticamente neutros, en maÃz aún tienen algunas posiciones compradas, las cuales, al liquidarse, podrÃan seguir presionando a la baja las cotizaciones del cereal (al menos hasta que los especuladores se saquen esa mochila de encima).
Hoy viernes el contrato de Soja CME Noviembre 2017 cerró en 347,2 u$s/tonelada versus 351,5 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Septiembre 2017 terminó en 142,0 u$s/tonelada contra 144,2 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).