Un frigorÃfico de Azul fue dado de baja por el servicio sanitario chileno un dÃa después de la visita de Macri
Otras 14 unidades industriales corrieron la misma suerte.
Martes 8 de agosto de 2017. El presidente Mauricio Macri visita la plata del frigorÃfico Devesa (Azul Natural Beef) para destacar que, luego de haberse reactivado en marzo pasado, generó 500 empleos.
Miércoles 9 de agosto de 2017. El Servicio AgrÃcola y Ganadero de Chile (equivalente al Senasa del vecino paÃs), luego de realizar una inspección in situ, da de baja al frigorÃfico Devesa de la lista de exportadores habilitados de productos bovinos al mercado chileno.
No es el único caso. Junto a Devesa, otros catorce frigorÃficos fueron deslistados, según un artÃculo publicado por Bichos de Campo. En el listado también figuran las plantas de JBS en Pilar y Gobernador Gálvez, Bancalari, Rioplatense, H.V. S.A., Conallison, Black Bamboo, Campo del Tesoro, Friar Nelson, Runfo, CompañÃa Procesadora de Carne (CPC), Ecocarne, Marfrig y Offal Exp.
A partir del miércoles pasado quedaron 18 plantas frigorÃficas habilitadas para exportar a Chile, las cuales se encuentran plenamente en condiciones de cubrir la oferta exportable de las unidades deslistadas. Vale recordar que Paraguay, principal proveedor de carne vacuna de Chile, tiene un total de 14 plantas habilitadas. Y Australia, que no colocó un solo gramo de carne en Chile en lo que va de 2017, tiene 64 unidades industriales en condiciones de producir carne con destino al paÃs trasandino.
El impacto para la Argentina no es, por lo tanto, comercial, sino de marketing (más allá de cuán justificables o no sean los argumentos técnicos empleados por los funcionarios del SAG chileno para deslistar frigorÃficos locales).
En el primer semestre de 2017, según los últimos datos públicados por la Oficina de Estudios y PolÃticas Agrarias de Chile (Odepa), Paraguay fue el primer proveedor de carne bovina con 44.860 toneladas a un valor promedio CIF de 4382 u$s/tonelada, mientras que en segundo lugar se ubicó Brasil con 26.206 toneladas a 4297 u$s/tonelada.
Argentina, por su parte, está en el tercer puesto del ranking con 14.722 toneladas a un valor CIF promedio de 5389 u$s/tonelada, seguida por EE.UU. (4396 toneladas) y Uruguay (2584 toneladas), entre otras naciones.