Córdoba: Cambiemos obtuvo una amplia mayoría en las principales regiones agropecuarias
Los niveles más bajos se registraron en la zona de ganadería extensiva.
El frente oficialista Cambiemos obtuvo en las elecciones legislativas primarias (PASO) una amplia mayoría en la mayor parte de las regiones productivas de la provincia de Córdoba (donde ya se escrutaron más del 90% de las mesas).
En los departamentos agrícolas de Marcos Juárez y Unión la lista de candidatos a diputados de Cambiemos –liderada por Héctor Baldassi– obtuvo más de 46% y 48% de los votos, mientras que en la zona mixta del sur provincial (partidos de Gral. Roca y Presidente Roque Sáenz Peña) se alzó con más del 48% de los votos.
En los dos distritos provinciales donde predomina la actividad lechera, Gral. San Martín y San Justo, la lista de Cambiemos logró obtener más del 45% y 47% de los votos respectivamente.
Una muy buena elección hizo la lista oficialista también en las departamentos del centro de la provincia donde predominan las actividades mixtas: Totoral y Río Segundo con más del 47%, Colón y Río Primero con más del 46% y Tercero Arriba superando el 45% de los votos.
En la región mixta del sudoeste provincial –integrada por Río Cuarto y Juárez Celman– Cambiemos también obtuvo la mayoría, aunque con poco más del 43% (márgenes no tan elevados como en las resto de las zonas productivas).
La única región en la cual la lista de Cambiemos obtuvo un margen ganador apenas superior al de la lista del peronismo provincial (encabezada por Martín Llaryora de Unión por Córdoba) fue en la zona noroeste dedicada a la ganadería extensiva (que es dónde el proceso de readecuación del ordenamiento territorial ha generado en los últimos meses una situación conflictiva).
En Cruz del Eje, por ejemplo, Cambiemos obtuvo el 38% de los votos versus poco más del 34% la lista de Unión por Córdoba, mientras que en Ischilín el oficialismo ganó con el 37% versus más del 35% la lista del peronismo provincial.
En la totalidad de la provincia, Cambiemos obtuvo más del 44% de los votos, seguido por Unión por Córdoba (28%), Frente Córdoba Ciudadana (10%) y Frente de Izquierda y de los Trabajadores (4%), entre otros participantes.
Foto. Héctor Baldassi con su familia