El Mercosur es joda: Brasil intentará aplicar un cupo de exportación de leche en polvo a Uruguay para volver a restringir colocaciones de Argentina
Se acordó dar por finalizada la medida a partir de junio de 2018.
A partir de mayo de 2018 el cupo de exportación de leche en polvo asignado a la Argentina por Brasil dejará de existir luego de los desequilibrios regionales que el mismo generó en los últimos años en el Mercosur.
El pasado 14 de agosto representantes del Centro de la Industria Lechera (CIL) de la Argentina, al vencerse el cupo de 51.600 toneladas correspondiente al ciclo 2016/17, renegociaron en Brasilia la extensión del mismo hasta mayo del año que viene con un volumen mensual máximo de 5000 toneladas. A partir de junio de 2018, el mismo expirará para liberar las exportaciones.
Durante la reunión realizada en Brasilia, en la cual participaron autoridades de entidades gremiales agropecuarias y del Ministerio de Agricultura (MAPA) del vecino país, los negociadores de CIL sostuvieron que era imposible sostener la continuidad del cupo si el mismo no se aplica también a Uruguay porque esa situación genera un perjuicio notable para la industria láctea argentina.
En los primeros siete meses de 2017, según datos oficiales (Agrostat/MAPA), Brasil importó 18.718 toneladas de leche en polvo entera argentina, mientras que las compras a Uruguay fueron en ese período 88% más elevadas (35.188 toneladas). En el año 2016 esa brecha había sido del 150% (86.217 toneladas enviadas por Uruguay versus 34.438 colocadas por Argentina).
Por ese motivo, el ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Blairo Maggi, se reunirá la semana que viene con su par uruguayo, Tabaré Vázquez, para –según declaró en un comunicado oficial– “restringir el volumen de importación de leche en polvo uruguaya, la cual estaría desequilibrando los precios internos en Brasil”. El objetivo final de Maggi sería, una vez implementado el “cupo uruguayo”, volver a restablecer la restricción para la Argentina a partir de junio de 2018.
Sin embargo, es poco probable que, en las actuales circunstancias, el gobierno uruguayo acepte la exigencia de las autoridades brasileñas porque los valores FOB extra-Mercosur de la leche en polvo son bajos en términos históricos.
Como el “cupo de leche en polvo” viola las normas establecidas en el Mercosur –donde supuestamente no debería haber restricción comercial alguna entre los cuatro países que integran el bloque– el mismo se presenta como un “convenio privado de autorregulación” gestionado entre el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Confederación Nacional de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA).
En octubre de 2016 el gobierno brasileño prohibió –violando también la normativa vigente en el Mercosur– la reconstitución de leche en polvo importada en los estados localizados en la zona nordeste del país para restringir las compras provenientes de Uruguay y Argentina.
Foto. Blairo Maggi