Se lanzó la convocatoria del “Programa de desarrollo de empresas con alto potencial de crecimiento e innovaciónâ€: las compañÃas agropecuarias no pueden participar
Contempla la posibilidad de recibir subsidios por hasta 7,0 M/$.
Las autoridades del Ministerio de Producción –presidido por Francisco Cabrera– lanzaron la convocatoria para participar del “Programa de desarrollo e internacionalización de empresas con alto potencial de crecimiento e innovación†(PotenciAR), el cual brindará asistencia directa a “empresas lÃderes locales, productoras de bienes y servicios de alto valor agregado, con destacada capacidad innovadora y participantes de encadenamientos productivosâ€.
La medida –publicada hoy en el BoletÃn Oficial– dispone una partida de 50 millones de pesos para subsidiar tasas de interés de créditos otorgados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y de 39,3 M/$ para aportes no reintegrables.
El programa solamente está destinado a empresas que se dediquen a la «actividad industrial y/o a la provisión de servicios del conocimiento de alto valor agregadoâ€. Es decir: no incluye a firmas agropecuarias (con los cual las empresas, por ejemplo, desarrolladoras de genética agrÃcola o bovina no pueden participar del mismo).
También se indica que sólo podrán participar empresas industriales y de servicios que hayan tenido respectivamente una facturación promedio anual superior a 540 y 180 millones de pesos en los últimos tres años. Esto porque, según el Ministerio de Producción, el propósito del programa es “multiplicar la cantidad de empresas multinacionales de origen argentinoâ€.
Entre los beneficios contemplados en el programa se incluyen financiamiento a tasa subsidiada, aportes no reintegrables por hasta 7,0 millones de pesos (para costear acciones de protección de la propiedad intelectual a nivel internacional; actividades de investigación, desarrollo e innovación; erogaciones en la adquisición de activos tangibles e intangibles, asà como servicios profesionales que redunden en mejoras en la competitividad internacional) y asistencia técnica.
El “Comité Consultivo de Expertos†que tendrá a su cargo la evaluación de los candidatos está integrado por los economistas Bernardo Pedro Kosacoff, MartÃn Gervasio Rapetti, Fernando Peirano, Jorge Héctor Forteza y Santiago Bilinkis.