Documento del BID proyecta un futuro con “carne sin animales†gracias a los “impuestos sobre el carbonoâ€
Escenarios para 2050.
Las mayores naciones del mundo comenzarán a aplicar “impuestos sobre el carbono†para financiar parte de la “renta universalâ€. Eso ocasionará una progresiva reducción del uso de animales para producir proteÃnas cárnicas.
Asà lo asegura el documento “El mundo en 2050†elaborado por The Millennium Project, el cual forma parte de la reciente publicación del BID “Robotlución. El futuro del trabajo en la integración 4.0 de América Latinaâ€.
The Millennium Project es una organización fue creada por el Futures Group International, el American Council for the United Nations University, el Instituto Smithsoniano y la Universidad de Naciones Unidas. Las principales previsiones del documento se reproducen textualmente a continuación.
“En el año 2030 las nuevas aplicaciones de la tecnologÃa en la medicina, la agricultura, la educación, el ocio y otras industrias y servicios generan una riqueza extraordinaria. TodavÃa las clases más acomodadas continúan haciéndose con la mayor parte de los retornos económicos de estas inversiones, pero también la utilización de la colaboración participativa (crowdsourcing), las empresas de economÃa colaborativa y algunos sistemas de garantÃa de ingresos están ayudando a una distribución de esta nueva riqueza en la sociedad en generalâ€.
“A pesar de que las diferencias de ingresos se han comenzado a reducir, todavÃa existÃa una brecha muy elevada en la década de 2020 si tenemos en cuenta las migraciones económicas que se sucedÃan a las regiones más ricas y el malestar social que causó la caÃda de varios gobiernosâ€.
“Algunas partes del mundo fueron lentamente implantando las tecnologÃas de automatización como la inteligencia artificial, robótica, biologÃa sintética, impresión 3D/4D y bioimpresión, internet de las cosas, aviones no tripulados y otros vehÃculos autónomos, nanotecnologÃa, realidad virtual y realidad aumentada, analÃticas de datos en la nube asà como otras resultantes de las sinergias entre estas tecnologÃas extraordinarias. Todas estas tecnologÃas juntas fueron conocidas como Next Tech o NTâ€.
“Casi todo el transporte hoy en dÃa se ha convertido en autónomo, basado en el uso de la electricidad y el hidrógeno. La Inteligencia Artificial (IA) se ocupa de la mayor parte de los diagnósticos médicos primarios. La mayorÃa del agua salada y del agua dulce utilizada para agricultura es gestionada por IA/robótica y existen sensores en la mayorÃa de ciudades que alertan a los sistemas humanos y robóticos de las reparaciones necesariasâ€.
“La IAG es capaz de reescribir su propio código basándose en la retroalimentación de las interacciones humanas, de la internet de las cosas y analÃticas de datos en la nube. La Superinteligencia Artificial –más allá de la IAG– se concibe como una especie de inteligencia superior más allá del control de los seres humanos, lo que muchas personas temen hoy en dÃa. Personas cientÃficas, escritoras de ciencia ficción y futuristas han advertido sobre los peligros de esta Superinteligencia Artificial durante décadas. Como resultado, se está trabajando en fusionar los cuerpos humanos y las mentes en un continuo de conciencia y tecnologÃa para que la humanidad y la Superinteligencia Artificial sean capaces de evolucionar juntasâ€.
“La aplicación de la IA en la biologÃa sintética ha hecho programable la vida, creando nuevas formas de vida más rápidamente de lo que parecÃa posible hace unos pocos años. Hoy en dÃa, microbios sintéticos trabajan para eliminar placa del cerebro manteniendo a las personas mayores mentalmente activas, se aplica la limpieza fotovoltaica de las paredes de cristal a los rascacielos reduciendo el coste de la energÃa y la contaminación, y existen tecnologÃas de conversión rápida de residuos en fertilizantes para su aplicación a la agricultura urbana vertical. También hay plantas que producen hidrógeno en lugar de oxÃgeno, organismos que autoensamblan estructuras en las ciudades océano, organismos adaptados a Marte y gigantescas fábricas verticales de nanotubos que consumen carbono del aireâ€.
“Aunque algunos paÃses europeos comenzaron a experimentar con diversas formas de renta básica universal en la década de 2020, debido al aumento del desempleo, las proyecciones de flujo de tesorerÃa mostraron que era demasiado caro. La utilización de lÃmites a la emisión de gases de efecto invernadero y los mercados comerciales fueron una fuente nueva de ingresos de considerable envergadura. Esto, junto con nuevos impuestos a los robots, a la IA y a las transacciones financieras, permitió aumentar la ayuda de renta básicaâ€.
“Los impuestos sobre el carbono que se utilizan para aumentar los ingresos son ahora casi insignificantes por el éxito de las energÃas renovables, la agricultura con agua de mar y la cada vez mayor producción de carne pura sin animalesâ€.
“La agricultura inteligente, la biologÃa sintética, la agricultura con agua de mar, las granjas urbanas virtuales y la carne pura sin animales están alimentando al mundo con una dieta menos cara, más sana y con un menor impacto ambiental. Millones de vehÃculos robot vuelan los cielos y navegan los océanos dÃa y noche controlados por los sistemas de IA de todo el mundoâ€.
“La diferencia entre la conciencia humana y la IA en sus múltiples formas se ha vuelto cada vez más borrosa o sin sentido. Nuestra interacción con la IA es tan compleja y continua que rara vez importa cuál es cuál. Incluso las distinciones entre la realidad virtual, realidad aumentada y la realidad fÃsica no tienen sentido hoy en dÃa. La civilización se está convirtiendo en una secuencia de conciencia y tecnologÃa. Hemos añadido nuestro razonamiento, el conocimiento y la experiencia a la tecnologÃa aumentada a través de IA. Y, al mismo tiempo, hemos integrado la tecnologÃa aumentada por IA en nuestros cuerpos, por lo que no queda claro dónde empieza la tecnologÃa y dónde termina nuestra concienciaâ€.