El gobierno argentino aprobó la construcción de las represas santacruceñas: una exigencia de los chinos para reabrir el mercado de aceite de soja
La medida se publicó hoy en el BoletÃn Oficial.
El jueves pasado el gobierno argentino comunicó que China volverÃa a comprar aceite de soja luego del bloqueo comercial aplicado a modo de represalia por la interrupción de las obras destinadas a construir las represas santacruceñas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner.
Hoy lunes se publicó en el BoletÃn Oficial la aprobación final de las represas luego de que el Ministerio de EnergÃa y MinerÃa de la Nación determinase que “las obras en cuestión cumplen con los recaudos necesarios para su ejecuciónâ€.
Si bien la medida instrumentada hoy habÃa sido acordada por el presidente Mauricio Macri con par chino Xi Jinping durante la visita oficial realizada en mayo pasado, los tiempos de implementación se aceleraron luego de que el gobierno de EE.UU. bloqueara el ingreso de biodiesel de origen argentino.
Las obras de las represas habÃan sido asignadas por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a un consorcio integrado por la corporación china Gezhouba Group Company y la UTE conformada por las empresas argentinas Hidrocuyo y ElectroingenierÃa (esta última integrada por kirchneristas). El proyecto serÃa financiado por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China y Bank of China.
Pero Macri, ni bien asumió la presidencia en diciembre de 2015, ordenó detener las obras para evaluar el costo de oportunidad y el impacto ambiental de las mismas. El gobierno chino decidió entonces bloquear el ingreso de aceite de soja de origen argentino.
La comitiva argentina en China que viajó a China en mayo de este año, si bien esperaba poder regresar al paÃs con una serie de anuncios favorables para el sector agroindustrial, descubrió que las máximas autoridades chinas condicionaron cualquier avance en ese sentido con la habilitación de las obras de las represas santacruceñas. En ese escenario, Macri prometió cumplir con la exigencia del gobierno chino (que, por factores culturales, no conciben que una polÃtica de Estado pueda cambiar con el gobierno de turno).
La Corte Suprema de Justicia de la Nación habÃa suspendido en diciembre pasado el avance de las obras santacruceñas, mediante una medida cautelar dictada en el marco de una acción de amparo promovida por organizaciones ambientalistas, hasta que estuviese completado un estudio de impacto ambiental, el cual, como ya fue publicado el 14 de junio pasado, se espera que pronto se destrabe para que comience la construcción de las represas.