No hubo quórum para modificar la Ley de Envases: productores en infracción están expuestos a multas de hasta 10 millones de dólares
Una norma diseñada por funcionarios kirchneristas.
Esta semana no hubo quórum en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados para dar dictamen favorable al proyecto que propone reducir las multas para productores ante incumplimientos de lo dispuesto por la Ley de Envases (Nº 27.279).
La Ley de Envases –diseñada por el ex ministro kirchnerista de Agricultura Carlos Casamiquela y aprobada por el Congreso en septiembre de 2016– dispone multas de 300 a 10.000 salarios básicos de la Administración Pública Nacional (APN) en caso de incumplimiento.
Si se considera que el salario básico mensual de la categoría más baja en la APN actualmente es de 16.952 pesos, entonces la máxima multa posible es de 169,5 millones de pesos (unos 10 millones de dólares).
Cinco diputados radicales –encabezados por Francisco Torroba (La Pampa)– presentaron un proyecto para reducir las multas a los productores en un rango de 4 a 1500 salarios básicos, el cual fue tratado, sin éxito, en la última reunión de la Comisión de Industria (presidida por el massista José Ignacio de Mendiguren).
Ahora “esperan poder convocar a una reunión plenaria de las comisiones de Industria, Recursos Naturales y Agricultura y Ganadería (de Diputados) para poder avanzar con un dictamen conjunto, e inclusive que el proyecto pueda incluirse en la sesión previa a las elecciones generales”, indicó un informe sobre el tema publicado hoy por la Fundación Barbechando.
La reducción del monto de las multas sería uno de los factores que podrían estar demorando la salida de la reglamentación de Ley de Envases (que ya lleva un retraso de nueve meses).
Ley de Envases prohíbe en todo el territorio nacional el abandono, vertido, quema o enterramiento de envases vacíos de fitosanitarios, así como la comercialización o entrega de los mismos.