Buena noticia: los operadores especulativos terminaron de liquidar la mochila de posiciones compradas en maÃz
Ya no potenciarán procesos bajistas por la necesidad de desarmar posiciones.
Los operadores especulativos que negocian contratos agrÃcolas en el mercado de Chicago (CME Group) terminaron esta semana de liquidar la mochila de posiciones compradas en maÃz.
El martes pasado –último dato informado ayer por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz del CME Group se ubicó en -1572 contratos versus 39.448 el mismo dÃa de la semana anterior (ver gráfico).
El hecho constituye una buena noticia porque la necesidad de liquidar posiciones en un contexto bajista contribuye a acelerar procesos bajistas. De ahora en más, los administradores de hedge funds quedan liberados para comenzar a construir una nueva estrategia (que puede ser neutra, alcista o bajista).
“Los resultados preliminares de varias giras agrÃcolas realizadas en el Medio Oeste de EE.UU., si bien muestran una importante variabilidad de situaciones según la zona, en general evidencian perspectivas de rindes elevados de maÃzâ€, indicó el último informe comercial publicado por US Grains Council. “Los productores estadounidenses demostraron que, con la ayuda de las progresivas mejoras genéticas, pueden sobreponerse a las peores condiciones climáticasâ€, añadió.
El mercado internacional comenzó a recibir un aluvión de maÃz tardÃo sudamericano. En el bimestre junio/julio de 2017 las exportaciones de maÃz de Brasil y la Argentina sumaron 9,56 millones de toneladas, una cifra 90% superior a la registrada en el mismo perÃodo de 2016, según datos de Anec (Brasil) y Minagro (Argentina). Los datos de agosto, que por el momento sólo están disponibles en Brasil, indican que el mes pasado las colocaciones de maÃz fueron de 5,27 millones de toneladas (+66% que en agosto del año pasado).
Un dato favorable para el cereal: las autoridades sanitarias de Vietnam volverán a habilitar el ingreso de burlanda seca de maÃz (DDGS según sus siglas en inglés) de EE.UU., según indicó US Grains Council por medio de un comunicado. En octubre del año pasado la nación asiática habÃa suspendido la importación de ese producto al detectar residuos de agroquÃmicos no permitidos.
El bloqueo comercial estadounidense al biodiesel argentino impulsó los precios del aceite de soja ante la menor oferta exportable proyectada del producto: el precio del contrato Aceite de Soja CME Septiembre 2017 cerró ayer a 778,4 u$s/tonelada versus 763,0 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana anterior.
Pero no sucedió lo mismo con la harina de soja porque una mayor molienda interna promoverá, precisamente, una oferta creciente del producto (en este caso el valor de ajuste del contrato CME Septiembre 217 pasó de 326,7 u$s/tonelada el viernes pasado a 323,1 u$s/tonelada ayer).
Por su parte, ayer viernes el contrato de Soja CME Noviembre 2017 cerró en 348,8 u$s/tonelada versus 347,0 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Septiembre 2017 terminó en 133,8 u$s/tonelada contra 133,3 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).