Cuidado con los forwards de soja 2017/18: llevan todos la “cláusula Monsantoâ€
Recomiendan a productores que no realicen ventas de soja nueva.
Atención. Los forwards de soja 2016/17 –con entrega a partir de marzo de 2018– se están realizando con la “cláusula Monsantoâ€, la cual establece el cobro compulsivo de regalÃas en caso de detectar “tecnologÃa patentada por tercerosâ€.
El remanente de la cosecha 2016/17 de soja, tanto en el disponible como en los futuros con entrega hasta el 28 de febrero de 2018, se está comercializando en el marco del sistema Bolsatech, por medio del cual los laboratorios de las Bolsas de Cereales –con el aval oficial del Instituto Nacional de Semillas– analizan la mercaderÃa para detectar el evento RR2 PRO de Monsanto (“Intactaâ€).
La cláusula Bolsatech incorporada a los contratos de compraventa de soja 2016/17 indica que “en caso de detectarse la presencia de tecnologÃas patentadas, se proporcionará dicha información al propietario de dicha tecnologÃaâ€. Es decir: no habilita a realizar descuentos compulsivos por cobro de regalÃas en las liquidaciones realizadas a los productores, a menos que éstos voluntariamente asà lo hayan dispuesto por medio de la firma de la “licencia de uso†del evento de Monsanto.
Pero la resolución 504-E/16, por medio de la cual el Inase validó oficialmente el sistema Bolsatech, sólo rige para la soja producida en la campaña 2015/16.
Por ese motivo, los contratos forwards de soja con entrega posterior a marzo de 2017 deben incorporar la “cláusula Monsanto†para evitar eventuales rechazos de embarques en China (eso porque las autoridades regulatorias de la nación asiática exigen a las compañÃas que exportan granos o subproductos provenientes de materiales con eventos biotecnológicos que cuenten con un certificado de bioseguridad expedido por la empresa desarrolladora del mismo).
En ese marco, las autoridades de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) solicitaron a los productores que “demoren la firma de contratos en los contratos de compra-venta de soja†2017/18 hasta tanto se implemente (tal como se hizo un año atrás) la extensión del sistema Bolsatech para la soja 2017/18. CRA también indicó –por medio de un comunicado– que funcionarios del Ministerio de Agroindustria están evaluando suspender la “cláusula biotecnológicaâ€.
Al 13 de septiembre pasado, según los últimos datos oficiales disponibles, la industria aceitera y los exportadores habÃan declarado compras de soja 2017/18 por 2,95 millones de toneladas. Una alternativa posible para tomar coberturas en soja 2017/18 sin aceptar la “cláusula Monsanto†es realizar una venta futura en el Matba.