La producción de soja argentina en la presente campaña sería la más baja desde 2012/13
Primera estimación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Para el ciclo 2017/18 el área de siembra argentina de soja descendería a 18,1 millones de hectáreas versus 19,2 y 20,1 M/ha en 2016/17 y 2015/16 respectivamente.
“La caída se debe a inundaciones, expansión de área de maíz y de girasol –especialmente en el norte del país– y más trigo que no necesariamente genera más soja de segunda”, explicó Esteban Copati, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, durante el evento de lanzamiento de la Campaña Gruesa 2017/18 realizada en la sede porteña de esa entidad.
La producción prevista de soja con esa área es de 54,0 millones de toneladas, una cifra 6,0% menor a la del ciclo anterior y la más baja desde la campaña 2012/13 (cuando fue de 48,5 millones de toneladas).
En el caso del maíz 2017/18, el área prevista –en caso de las zonas actualmente afectadas por excesos hídricos no puedan llegar a sembrarse– es de 5,4 millones de hectáreas versus 5,1 M/ha en 2016/17. Pero no se descarta que el área final –de la mano de siembras tardías– pueda terminar en 5,8 M/ha si se libera buena parte de la superficie anegada.
En ambos escenarios –con las dos áreas previstas– el rango de producción nacional previsto sería de 41,0 a 44,5 millones de toneladas. “En el escenario actual, gran parte del área de maíz va a ser con siembras tardías, con lo cual eso va a tender a deprimir un poco el rinde promedio a nivel nacional”, apuntó Copati. “Estamos en riesgo de perder un millón de hectáreas agrícola en el ciclo 2017/18”, recordó.
En girasol los técnicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevén una expansión del área nacional de la superficie de 1,70 M/ha en 2016/17 a 1,80 M/ha en 2017/18 debido a una siembra concretada en Chaco y el norte de Santa Fe (el resto de la zonas mantendrían sin variación el área sembrada en el ciclo anterior).