Gobierno, sindicalismo y sector privado avanzan en la desregulación del monopolio presente en el principal complejo agroexportador argentino
Consenso para seguir coordinando el proceso de apertura de competencia.
Representantes del Ministerio de Transporte, cámaras portuarias, la Cooperativa de Trabajadores Portuarios de San MartÃn y empresas del sector agroindustrial se reunieron hoy en la sede de la Bolsa de Comercio de Rosario para seguir coordinando el proceso de apertura de competencia en los servicios de estiba brindados en el sector norte del complejo agroindustrial rosarino.
“Con el espÃritu de trabajar en conjunto, se acordó abrir una invitación a ofertar para sumar nuevos actores a la actividad de estibaje, con el compromiso de contemplar la situación actual de los trabajadores portuariosâ€, indicó un comunicado de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC).
“El objetivo de la mesa de diálogo creada es anticipar el crecimiento de la cosecha argentina previsto para los próximos años y apuntalar el acceso de la producción agroindustrial nacional a los mercados internacionales, en condiciones de competitividad y calidadâ€, añadió.
Entre los integrantes de la mesa de diálogo se encuentran el subsecretario de Puertos y VÃas Navegables de la Nación, Jorge Metz; el secretario de Transporte de Santa Fe, Pablo Jukic; el presidente de la Cooperativa de Trabajadores Portuarios de Puerto General San MartÃn, Herme Juárez; el presidente y gerente general de la CPPC Luis Zubizarreta y MartÃn Brindici; el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alberto Padoán; y el gerente general de la Cámara de Actividades Portuarias y MarÃtimas, Guillermo Wade (ver foto).
Herme Juárez es desde 1969 presidente de la Cooperativa de Trabajadores Portuarios Ltda. De Puerto Gral. San MartÃn. También es el secretario general del Sindicato Único de Portuarios Argentinos (SUPA) en Puerto Gral. San MartÃn. Es decir: se trata de un empresario que representa a los propios trabajadores de su organización.
Gracias a esa particular combinación, Juárez logró monopolizar los servicios de estibaje y descargas en las terminales de Gral. San MartÃn y Timbués (localizadas en el norte de la ciudad de Rosario), además de negociar tarifas sustancialmente superiores a las vigentes en otras terminales portuarias del sur santafesino.
En ese marco, a fines de octubre de 2016 la Cooperativa optó por reducir las tarifas en torno a un 30%. Además, por entonces las empresas agroindustriales usuarias de los servicios de la Cooperativa (LDC Argentina, Cargill, Cofco, Bunge, ADM-Toepfer y Terminal 6) decidieron licitar los servicios brindados por la organización de Juárez para adecuar las tarifas de los mismos en un marco de libre competencia. Pero no generó mayor interés en el sector privado ante la eventualidad de una escalada de conflictos sindicales.
El pasado 18 de septiembre se reinició el proceso de desregulación al crear –durante una reunión realizada en la ciudad de Buenos Aires– una mesa diálogo orientada a garantizar la apertura de competencia en un marco de paz social.