En la zona núcleo pampeana el rinde promedio de la soja Intacta fue inferior al de los cultivares RR1
En evaluaciones de cultivares de grupos corto y medio.
Por tercer año consecutivo los cultivares de grupos corto y medio de soja Intacta (Ipro) evaluados en la zona norte de la provincia de Buenos Aires presentan –en condiciones equivalentes– rindes promedio inferiores a los materiales RR1. En ciclos largos, en cambio, las variedades Ipro superaron al testigo en su grupo.
Tal evidencia aparece en los resultados de los ensayos comparativos de variedades de soja en siembra de primera realizados por los CREA de la zona Norte de Buenos Aires.
En la evaluación realizada en la última campaña 2016/17, dentro de las variedades de grupo medio, se destacó el rendimiento de Cz 4306 con un comportamiento similar al testigo (DM 4612) en su grupo en todo el rango productivo explorado. El cultivar Cz 4505, por su parte, presentó rendimientos inferiores al testigo.
Al evaluar datos de las campañas 2014/15, 2015/16 y 2016/17, en ciclos cortos se destacó el testigo DM 4214 STS y en ambientes de alta productividad MS4.0 Ipro (aunque mostrando una inestabilidad importante en el valor de su pendiente). En ciclos medios se destacó DM 4612, el cual superó en promedio en un 3% a DM 4615 STS.
“Con el manejo de insectos a partir de la aplicación de dos a tres productos residuales durante el ciclo del cultivo, se despeja el efecto de la tecnologÃa Bt y permite comparar el aporte de la genética al rendimiento. En este sentido, no observamos incrementos de rendimiento por parte de la tecnologÃa RR2Btâ€, señala el informe elaborado por MatÃas Ermacora (coordinador), Ezequiel Gandino y Máximo Reyes (técnicos).
“Analizando el promedio de todos los datos, el de ciclos cortos y medios, las variedades con tecnologÃa Ipro presentaron menores rendimientos; mientras que en ciclos largos superaron al testigo RR1â€, añade.
En lo que respecta al análisis de las respuestas a la aplicación de fungicida mezcla entre R3 y R4, según datos recolectados entre las campañas 2005/6 a 2016/17, en los escenarios con enfermedades la respuesta promedio alcanzó 296 kg/ha con un 97% de casos con respuestas económicas favorables. En los escenarios sin enfermedades foliares al comienzo del perÃodo crÃtico (R3-R4), la respuesta promedio fue de 125 kg/ha con 58% de casos con respuesta económica.
En el ciclo 2016/17 las variedades que presentaron los mayores valores de proteÃna en grano consistente en los seis sitios experimentales fueron NS 4619 Ipro STS y Cz 4505, las cuales, a su vez, presentaron los valores más bajos de aceite. El cultivar DM 4612 presentó los valores más altos de aceite y los más bajos de proteÃna.