Atención nutricionistas dedicados a tambo: Mastellone Hnos comenzará a bonificar los sólidos
Se realizará por medio de pagos trimestrales.
Mastellone Hnos comenzará a bonificar a los tamberos remitentes que entreguen un mayor nivel de sólidos (grasa + proteína). El programa –según indicó la empresa por medio de un comunicado– tendrá una duración de dos años y se liquidará por trimestre.
El primer período comenzará a regir en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2017. Las bonificaciones se aplicarán en tres escalas de 0.50, 0.70 y 0.90 $/kg de sólidos. Para el presente mes de octubre los tramos de bonificación serán aquellos que logren liquidaciones con grasa + proteína de 7.01 a 7.27%, 7.28% a 7.53% y más de 7.54%.
Para el mes de noviembre de 2017 los tramos –siempre con bonificaciones de 0.50, 0.70 y 0.90 $/kg– serán de 6.87 a 7.13%, 7.14 a 7.39% y más de 7.40%, mientras que para diciembre fueron fijados en 6.81 a 7.06%, 7.07 a 7.33% y más de 7.34%.
“El precio abonado por kilo de sólido se actualiza de la misma manera que el precio de la leche. En este sentido, cabe aclarar que esta iniciativa es distinta al precio que cobra el productor, que seguirá siendo a valor de mercado”, explicó Mastellone Hnos. Los criterios a partir de los cuales se pagará el premio aún no fueron comunicados por la empresa.
El precio promedio mensual recibido por tamberos bonaerenses en los primeros ocho meses de 2017, según datos oficiales, fue de 77,4 $/kg de sólidos, mientras que en el caso de Córdoba y Santa Fe ese valor se ubicó en 74,7 y 74,4 $/kg respectivamente.
La disponibilidad de un mayor volumen de grasa butirosa es un factor crítico en la actual coyuntura porque en el mercado internacional de lácteos se está registrando una “fiebre de la manteca” a partir de un aumento sustancial de la demanda combinado con una restricción de oferta en la Unión Europea.
En cuanto a las proteínas, se trata de un insumo fundamental para la elaboración de postres y leches funcionales, dos productos que mayor margen generan a la industria láctea (a diferencia de las leches fluidas convencionales y los quesos, en los cuales el sector comercial se lleva la mayor parte de la torta del negocio).