En los últimos cinco años el empleo público creció casi 20%: siete veces más que en el sector privado
Últimos datos oficiales.
En los últimos cinco años la cantidad de empleados públicos se incrementó en un 19,8% al tiempo que el nivel de trabajadores registrados en el sector privado creció apenas un 2,8%.
Los datos –según el último informe sobre el tema publicado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social– corresponden al mes de julio de este año versus el mismo mes de 2012. En el caso del empleo público, considera trabajadores efectivos en el Estado nacional, provincial y municipal, además de empleados de universidades nacionales y fuerzas armadas (no incluye personal de empresas estatales).
El sector que perdió mayor cantidad de trabajadores en el último lustro es la industria manufacturera con una caÃda de 4,81% entre 2012 y 2017 (60.106 personas en términos nominales). Esa caÃda se explica por cierre de empresas, reorganizaciones y cambio tecnológico orientado a la automatización de procesos.
Los sectores que crearon empleo en los últimos cinco años fueron el comercio con un crecimiento de 5,6% (sumando 62.099 nuevos trabajadores), hoteles y restaurantes (+23.183), construcción (+16.199), entidades bancarias (+5869) y minerÃa (+2361).
El sector agropecuario, en cambio, aún no pudo recuperar el nivel de empleo registrado en julio de 2012 (323.987), aunque en julio de ese año logró sumar 316.231 trabajadores versus 310.912 en el mismo mes de 2016. Buena parte de ese proceso pueda quizás explicarse por los desastres climáticos que vienen golpeando a las empresas del agro de manera recurrente.
La cantidad de trabajadores autónomos (profesionales de alta calificación) registró una caÃda importante al registrar 401.060 inscriptos en julio pasado versus 417.165 y 408.251 en el mismo mes de 2016 y 2012 respectivamente. Buena parte de esa caÃda probablemente se deba a pases al régimen de monotributo, el cual en el último año registró un crecimiento del 4,8% (70.859 registrados adicionales), mientras que la suba experimentada desde 2012 es del 15,1% (+203.540).
No es sencillo analizar la composición de los monotributistas porque, además de profesionales y cuentapropistas, muchos de ellos también son trabajadores precarizados tanto en ámbitos públicos como privados.