Incorporaron al aceite de soja alto oleico al Código Alimentario Argentino: “Estaría disponible en los próximos años”
Se trata de aquellos productos con un contenido de ácido oleico igual o mayor a 75%.
Se incorporó al Código Alimentario Argentino la denominación de “aceite de soja alto oleico” para aquellos productos cuyo contenido de ácido oleico sea igual o mayor a 75% sobre el total de ácidos grasos.
La medida –publicada hoy en el Boletín Oficial– se tomó a partir de una solicitud realizada a la Comisión Nacional de Alimentos por parte de Pionner Argentina (filial local de DuPont), empresa que dos años atrás logró la aprobación de comercialización en todo el territorio argentino de la soja tolerante a glifosato con altos niveles de ácido oleico.
En los fundamentos de la resolución conjunta 9-E/17 de las secretarías de Políticas, Regulación e Institutos y de Agregado de Valor, se indica que “el aceite de soja de alto oleico se produce y consume en los Estados Unidos de América desde el año 2012 y estaría disponible en el mercado argentino en los próximos años”.
La producción de la soja “alto oleico” de DuPont Pioneer se realiza en EE.UU. en el marco de contratos de producción con cláusulas de confidencialidad a cambio de bonificaciones sobre el valor de mercado de la oleaginosa.
El aceite de soja alto oleico se emplea en la industria de la alimentación en reemplazo de los aceites hidrogenados. Se trata –al igual que el aceite de girasol alto oleico– de un producto con demanda creciente en EE.UU. y en Europa.
El aceite de soja convencional es definido por el Código Alimentario Argentino como aquel cuyo contenido de ácido oleico sea como máximo 30% sobre el total de ácidos grasos.