Aranguren anuncia el inicio de las obras para las represas Kirchner y Cepernic: requisito para que se reabran las exportaciones de aceite de soja a China
Aún no habilitó el ingreso del producto luego del bloqueo aplicado desde el año pasado.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció hoy desde la provincia de Santa Cruz el inicio formal de las obras necesarias para la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Se trata de un requisito fundamental para que las autoridades del gobierno central chino reabran la importación de aceite de soja argentino luego de que el ingreso producto fuese bloqueado el año pasado.
Ni bien asumió la presidencia en diciembre de 2015, ordenó detener las obras para evaluar el costo de oportunidad y el impacto ambiental de las mismas. Un año después –diciembre de 2016– la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió el avance de las obras santacruceñas, mediante una medida cautelar dictada en el marco de una acción de amparo promovida por organizaciones ambientalistas, hasta que estuviese completado un estudio de impacto ambiental que finalmente fue publicado el 14 de junio pasado. En ese marco, a fines de agosto pasado el Ministerio de Energía y Minería de la Nación aprobó la construcción de las represas.
En mayo de este año, una misión oficial argentina a China, encabezada por el propio presidente Mauricio Macri, esperaba poder regresar al país con una serie de anuncios favorables para el sector agroindustrial, entre los cuales estaba la reapertura del mercado de aceite de soja. Pero las máximas autoridades chinas condicionaron entonces cualquier avance en ese sentido con la habilitación de las obras de las represas santacruceñas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner.
Si bien la reapertura del mercado chino para el aceite de soja argentino se anunció a fines de agosto pasado como un logro diplomático (cuando en realidad se trató del resultado de haber aprobado la construcción de las represas santacruceñas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner), hasta el momento no se exportó una sola tonelada ese producto a China.
Las obras de las represas habían sido asignadas por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a un consorcio integrado por la corporación china Gezhouba Group Company y la UTE conformada por las empresas argentinas Hidrocuyo y Electroingeniería (esta última integrada por kirchneristas). El proyecto sería financiado por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China y Bank of China.
En los primeros ocho meses de 2017 –según los últimos datos publicados– las exportaciones argentinas de bienes a China sumaron 3124 millones de dólares (-12,7% que en el mismo período de 2016). El grueso de los envíos realizados a la nación asiática está integrado por porotos de soja. Las importaciones argentinas provenientes de China –fundamentalmente equipos, maquinaria, agroquímicos, piezas y bienes de consumo– fueron en enero-agosto de este año de 7492 M/u$s (+6,3%). La diferencia entre ambos –exportaciones menos importaciones– arrojó en el período un déficit comercial con la nación asiática de 4368 M/u$s. Se trata a una cifra 26% y 33% superior a la registrada en el mismo período de 2016 y 2015 respectivamente.