Los fondos no se equivocaron: esta semana apareció el dato alcista en soja que estaban buscando
El informe mensual del USDA esta vez resultó favorable.
Los operadores especulativos que negocian contratos agrícolas en el mercado de Chicago (CME Group) siguieron esta semana profundizando posiciones vendidas (“bajistas”) en maíz al tiempo que incrementaron apuestas alcistas en soja.
El martes pasado –último dato informado hoy por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maíz del CME Group se ubicó en -82.744 contratos, mientras que en soja fue de 40.614 contratos (ver gráfico).
El principal factor de mercado durante esta semana fue el informe de oferta y demanda mundial de granos publicado ayer jueves por el USDA, el cual redujo el stock de soja estadounidense 2016/17 a 8,20 millones de toneladas versus 9,39 millones informadas un mes atrás.
Ese dato –en un marco de demanda voraz de la oleaginosa por parte de Asia en general y China en particular– promovió un alza de los valores de la soja en el CME que terminó arrastrando también a las cotizaciones del maíz (que venían cayendo en los primeros tres días de la semana).
Otro dato alcista es la revaluación que viene registrando el yuan chino desde fines de septiembre pasado, un factor que abarata –y por ende facilita– las compras realizadas por los importadores de la nación asiática.
De todas maneras, el progresivo crecimiento de las posiciones netas especulativas en soja registrados en las últimas semanas hace prever que la mayor parte de las administradores de fondos agrícolas están esperando más noticias alcistas en lo sucesivo.
Hoy el contrato de Soja CME Noviembre 2017 cerró en 367,5 u$s/tonelada versus 357,2 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, mientras que la posición Maíz CME Diciembre 2017 terminó en 138,8 u$s/tonelada contra 137,7 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).