Tres meses y medio después de habilitar el uso de caravanas electrónicas aún no es posible saber cuáles son los dispositivos certificados
Burocracia versus producción.
El pasado 12 de mayo las autoridades del Senasa determinaron que a partir del 1 de julio de 2017 en las zonas con vacunación contra la fiebre aftosa la identificación de la hacienda deberá comenzar a realizarse únicamente con una caravana “botón-botón†en la oreja derecha, “la cual podrá incluir opcionalmente tecnologÃa de identificación por radiofrecuencia (RFID) de baja frecuenciaâ€. Y especificaba que esa “tecnologÃa opcional podrá ser utilizada una vez que el Senasa homologue los sistemas correspondientesâ€.
Esta semana –casi tres meses y medio después de la entrada en vigencia de la nueva norma– el Senasa publicó los requisitos para comercializar caravanas electrónicas fabricadas en el paÃs o importadas.
Pero habrá que esperar varios meses más para saber cuáles son los dispositivos habilitados por el Estado, porque, a partir de los requerimientos determinados por el Senasa, ahora los técnicos del INTI podrán finalmente emitir un protocolo basado en las especificaciones de la nueva resolución (tal como ya existe en el caso de las caravanas no-electrónicas).
Una vez emitido el protocolo, comenzarán las evaluaciones para que el INTI pueda certificar las caravanas electrónicas que podrán ser adquiridas por los empresarios ganaderos. En lo que respecta a las caravanas no-electrónicas, el INTI certificó catorce dispositivos comercializados por ocho empresas.
A comienzos de este año el gobierno nacional excluyó a las caravanas para identificar animales de la lista de desgravación arancelaria de equipos tecnológicos dispuesta para eficientizar los procesos productivos de la economÃa argentina.
El decreto 117/17 eliminó los derechos de importación para las tarjetas y etiquetas de activación por proximidad (que tenÃan hasta el pasado 31 de marzo un arancel extrazona del 12%), pero excluyó expresamente del beneficio a las caravanas utilizadas para la identificación de animales.