Los trabajadores dedicados a la producción de semillas son los mejor pagos en el sector primario con un salario promedio de 32.800 pesos
Datos oficiales correspondientes a junio de 2017.
La reformulación de un marco normativo orientado a garantizar rentabilidad a productores y multiplicadores de semillas –proyecto que hace un año duerme en el Congreso– es un aspecto clave para promover la movilidad social en el ámbito agrÃcola.
Los trabajadores que se desempeñan en la producción de semillas –según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Serguridad Social correspondientes a junio de 2017– son uno de los mejor pagos del sector primario con una remuneración bruta promedio de 32.859 pesos.
Se trata de una cifra bastante superior a la registrada por los trabajadores dedicados a cultivos de cereales, oleaginosas y forrajeras ($ 21.815), crÃa de ganado y producción de leche y lana ($ 22.405) y producción de granja y crÃa de animales con excepción de ganado ($ 24.657).
Bastante más atrás se encuentran –siempre considerando salarios brutos promedio de junio pasado– los trabajadores dedicados a la extracción de productos forestales ($ 17.022), acuÃcolas ($ 16.545), cultivos de hortalizas, legumbres y flores ($ 14.346) y cultivos industriales, de especias y plantas aromáticas ($ 13.839).
En lo que respecta al área agroindustrial, los trabajadores de las fábricas elaboradoras de productos derivados del almidón –a pesar de los esfuerzos de los directivos de Ingredion por modificar el convenio colectivo de Soerm– son los que reciben los salarios más elevados con un promedio de 81.211 pesos en junio pasado.
En los siguientes puestos del ranking se ubican los trabajadores de la industria de fertilizantes ($ 80.331), agroquÃmicos ($ 73.753), productos lácteos ($ 61.939), cerveceros ($ 60.938), aceiteros ($59.081), bebidas no alcohólicas ($ 56.669), tabaco ($ 54.499) y pasta de madera, papel y cartón ($ 52.048).
Bastante más lejos se ubican los trabajadores de las industrias procesadoras de productos cárnicos ($ 35.587), maquinaria agrÃcola ($ 33.134), elaboración de vinos ($ 32.447) y pastas alimenticias ($ 29.206).