Los fondos especulativos siguen subiendo apuestas alcistas en soja al tiempo que se muestran pesimistas con el maÃz
Estrategia de “doble comando†en el mercado de Chicago.
Los operadores especulativos que negocian contratos agrÃcolas en el mercado de Chicago (CME Group) siguieron esta semana profundizando posiciones vendidas (“bajistasâ€) en maÃz al tiempo que incrementaron apuestas alcistas en soja.
El martes pasado –último dato informado por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz del CME Group se ubicó en -96.318 contratos, mientras que en soja fue de 81.215 contratos (ver gráfico).
Uno de los principales factores bajistas de corto plazo presentes en el maÃz son los volúmenes gigantescos de maÃz tardÃo que está colocado Brasil en el mercado internacional. “Los costos crecientes de los fletes marÃtimos mantienen a la Argentina al margen por ahora, pero los precios del maÃz brasileño están compitiendo activamente contra las exportaciones estadounidenses del cerealâ€, indica el último informe semanal de mercado publicado por US Grains Council.
El Ministerio de Agroindustria de Argentina indicó esta semana que el área de siembra de maÃz 2017/18 serÃa de 8,92 M/ha, una cifra 5,2% superior a la de la campaña anterior, considerado el área tanto para grano comercial como de autoconsumo de maÃz temprano + tardÃo. Buena parte de ese avance se hará sobre superficie sojera.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, por su parte, indicó que al jueves pasado el área de siembra de maÃz temprano con destino comercial en la zona núcleo pampeana (principal región maicera argentina) era de 754.277 hectáreas, una cifra 5,4% a la registrada un año atrás.
La demanda de soja 2017/18 en la Argentina se muestra muy activa con compras al 11 de octubre (últimos datos oficiales) de 4,67 millones de toneladas, una cifra 67% superior a la de un año atrás y la más elevada desde el ciclo 2011/12.
Sin embargo, la agencia oficial brasileña Conab proyectó que en esa nación el área de maÃz temprano bajarÃa de 5,48 M/ha en 2016/17 a un rango de 4,93 a 5,14 M/ha, mientras que la de maÃz tardÃo se mantendrÃa constante con respecto al ciclo anterior (12,1 M/ha). En cuanto a la soja 2017/18, Conab proyecta un incremento sustancial de área en Brasil con 34,4 a 35,2 M/ha proyectadas para esta campaña versus 33,9 M/ha en 2016/17.
Más allá del factor climático –que aún está por verse– cualquier previsión de recorte de oferta en alguna de las tres naciones del orbe productores de soja constituye en la actual coyuntura en un factor bajista debido a la demanda voraz del poroto que muestra año tras año Asia en general y China en particular.
Ayer el contrato de Soja CME Noviembre 2017 cerró en 359,6 u$s/tonelada versus 367,5 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Diciembre 2017 terminó en 135,6 u$s/tonelada contra 138,8 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).