Liberaron nuevas compensaciones para sojeros del norte del país: ya se liquidó el 20% del monto comprometido
Se trata de un desembolso de 29,9 M/$.
El gobierno nacional liberó un nuevo pago de compensaciones para productores de soja del norte del país por un monto de 14,8 millones de pesos correspondientes a ventas realizadas en marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto pasado.
Hoy lunes se publicó en el Boletín Oficial un listado de beneficiarios del régimen denominado “Estímulo Agrícola Plan Belgrano”. Entre las empresas beneficiadas se encuentran Estancia Capioví, Gustavo Adolfo Marinich, Juan Manuel María Fogar, Meic SA, Conexa SA, Pedro Pablo Zunino, Edgardo Martín Ancely, Agrícola Ganadera La Alpina, Alejandro Pedro Perduca, Río Negro SRL, Pablo Ayala, Do-Fra SRL, Raúl Osvaldo Saveluk, Alfin Sociedad en Comandita por Acciones, La Esea SA, Juamarita SA, Francisco Eugenio Mengo, Or-Bor SRL, Leiva Hnos, Estancia Jai SA, Agropecuaria Wells y Hejema Agropecuaria.
El monto total desembolsado hasta la fecha es de 208,1 millones de pesos, el cual representa un 20,8% de los 1000 millones de pesos asignados al programa (que permite compensar parte de los elevados fletes que deben afrontar los productores del norte el enviar soja a las terminales de la zona de influencia de Rosario).
El régimen comprende el grano de soja cosechado este año en las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja.
Las autoridades del gobierno decidieron extender la vigencia del programa. El régimen, vigente desde marzo pasado, contemplaba inicialmente las ventas de soja realizadas hasta el 31 de agosto de 2017 y disponía además que las solicitudes del beneficio serían gestionadas hasta el 5 de octubre de 2017. Ambas fechas fueron prorrogadas ahora hasta el 30 de septiembre y el 31 de octubre de 2017 respectivamente.
El importe de la compensación es de cinco puntos porcentuales por tonelada del FOB promedio mensual de soja del mes en el que el productor realice la venta y convertido a pesos al tipo de cambio comprador para divisas de cierre del Banco Nación. En septiembre pasado –último dato publicado– dicha compensación fue de 324,3 $/tonelada. El monto máximo por empresa es de 2000 toneladas comercializadas.
El listado completo de beneficiarios puede verse en la disposición 17-E y 18-E del Ministerio de Agroindustria.