El gobierno implementó reintegros a la exportación para productos generados por la cadena de valor porcina
La medida se publicó hoy en el BoletÃn Oficial.
El gobierno nacional incrementó los reintegros a la exportación de una extensa serie de productos provenientes de la cadena de valor porcina para intentar promover el desarrollo del sector.
Por medio del decreto 853/17 –publicado hoy en el BoletÃn Oficial– se establecieron reintegros de 4.0% a 6.0% para diferentes cortes porcinos frescos y congelados, 6.0% para paté de hÃgado de cerdo, 6.5% para jamón y paleta y 7.5% para platos listos o semilistos elaborados con carne porcina.
“La producción de las mercaderÃas en cuestión contribuye en buena medida al crecimiento social y económico, con impacto positivo en las economÃas regionales, por lo que resulta necesario darle condiciones competitivas a las actividades respectivasâ€, señala la medida.
“La modificación propuesta se enmarca en el proceso de revisión y reestructuración integral que se está efectuando sobre el régimen de reintegros a la exportación, consistente en la restitución, total o parcial, de los importes que se hubieran pagado en concepto de tributos interiores por la mercaderÃa que se exportareâ€, añade.
En los primeros ocho meses de 2017, según los últimos datos publicados por Senasa, se exportaron 1443 toneladas de cortes porcinos congelados, la mayor parte de los cuales (1163) se destinó a Rusia, seguido por Hong Kong (252) y Vietnam (28). La colocación de fiambres en el perÃodo fue de apenas 8 toneladas.
La mayor parte de los cortes enviados en enero-agosto de este año, además, son de bajo valor: 387 toneladas de carne con hueso sin diferenciar, 258 de recortes de troceo, 210 de papada y 157 de carcasas porcinas, entre otros.