Se racionalizó el convenio colectivo de los empleados lácteos: pero la “caja” de Atilra sigue intacta
Un acuerdo logrado por el gobierno nacional.
Representantes del gobierno nacional lograron que los dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) acepten una actualización de las condiciones laborales presentes en el convenio colectivo vigente desde 1988. Pero los gremialistas no aceptaron modificación alguna de los aportes extraordinarios destinados al sindicato.
Los cambios del convenio colectivo –que se introdujeron por medio de una adenda– fueron rubricados ayer por los ministros de Agroindustria, Ricardo Buryaile; de Producción, Francisco Cabrera; y de Trabajo, Jorge Triaca; el secretario general de Atilra Héctor Ponce, el presidente de la Cámara de la Industria Láctea (CIL) Miguel Paulón y el presidente de Apymel Pablo Villano.
Una de las principales modificaciones es la posibilidad de que las empresas contraten trabajadores a tiempo parcial para los días sábados, domingo y día feriados, los cuales cobrarán un adicional del 100%. Hasta ahora no era posible contratar personal en esas condiciones y la hora extra del empleado efectivo de Atilra se paga con un adicional del 150%. Esto, para empresas con procesos productivos continuos que no pueden cortarse por fines de semana o feriados, implica una reducción del costo laboral del orden del 10% (además de crear oportunidades laborales para personas desocupadas o subocupadas en las comunidades que cuenten con industrias lácteas).
El acuerdo establece que “Atilra podrá requerir a la empresa la nómina de los trabajadores afectados a esta modalidad y las posiciones que ocupan. Y la empresa estará obligada a informarlo”.
El convenio vigente desde 1988 establecía que los premios por presentismo se calculaban de manera semanal. Esto ocasionaba, en muchas empresas, que algunos trabajadores tengan asistencia perfecta durante las tres primeras semanas del mes para luego pegar faltazos en la última (sin que eso afectara de manera importante el monto total del premio). Con el nuevo sistema eso ya no será posible porque el premio pasará a calcularse de manera mensual
En caso de registrarse una ausencia en el mes o llegadas tarde acumuladas por más de 25 minutos, el trabajador recibirá el 50% del premio, mientras que con una segunda ausencia o llegada tarde acumulada por más de 25 y menos de 35 minutos, el mismo se reducirá al 33%. El premio se pierde con más de dos ausencias por mes o llegadas tarde acumuladas por más de 35 minutos.
El tercer aspecto importante es la incorporación de la figura de la “multifuncionalidad”, por medio de la cual las empresas podrán cambiar a los trabajadores de un área a otra en caso de considerarlo necesario (esto es especialmente significativo para las Pymes lácteas).
“Las categorías que resulten por aplicación del presente convenio no deberán interpretarse como estrictamente restringidas, en lo funcional, a las definiciones que en cada caso se expresen. Las mismas deberán complementarse con los principios de multifunción y elasticidad funcional para el logro de una mejor eficiencia”, señala la adenda. “Ello implica la facultad del empleador de asignar al trabajador a sectores, funciones y/o tareas diferentes de las que en principio le sean propias, en atención a la finalidad de eficiencia operativa”, añade.
Los dirigentes de Atilra no aceptaron modificación alguna de los tres aportes extraordinarios que los empleados lácteos destinan al gremio (“patronal mensual permanente”, “solidario” y “subsidiario”), los cuales representan una base de recaudación mensual del orden de 60 millones de pesos.
Gracias a tales aportes –que los dirigentes de Atilra pueden usar a discreción para tareas tales como “educación, cultura, arte, esparcimiento, turismo, deportes y acciones solidarias”– los empleados lácteos son, en términos de salario bruto, uno de los mejores pagos del país, aunque eso no necesariamente se refleja luego en la remuneración neta (lo que le queda en el bolsillo al trabajador). En junio pasado, según los últimos datos oficiales disponibles, el salario promedio bruto en la industria láctea fue de 61.939 pesos.
El texto completo de la adenda modificatoria del convenio Atilra CCT 2/88 puede verse aquí.