Eliminaron la obligación de liquidar divisas generadas por exportaciones para intentar morigerar la sobreapreación cambiaria
Se implementó por medio de un decreto.
A fines de agosto del año pasado las autoridades económicas del gobierno nacional ampliaron a cinco años el plazo máximo para que las empresas exportadoras ingresen divisas al sistema financiero local.
Ahora decidieron dar un paso más: directamente eliminaron –por medio del decreto 893/17– la obligación de liquidar divisas provenientes de operaciones de comercio exterior.
En los fundamentos de la medida –publicada hoy en el BoletÃn Oficial– se indica que con la misma se pretende “mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas, flexibilizar las condiciones de financiamiento y mejorar la previsibilidad financieraâ€.
La medida está orientada a evitar un recrudecimiento de la sobreapreciación del tipo de cambio real que termine disminuyendo aún más la competitividad de las exportaciones argentinas.
El Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) calculado por el BCRA se encuentra actualmente en 89.0 versus 89.9 y 75.7 uno y dos años atrás respectivamente.
Para lograr un TCRM mucho más elevado que el actual –que brinde incentivos suficientes a los exportadores– se requiere incrementar (depreciar) el tipo de cambio nominal o reducir los niveles de inflación (o ambas a la vez).
La competitividad de los sectores exportadores también depende de otros factores tales como la presión impositiva, regulaciones burocráticas, infraestructura, acceso a mercados externos, disponibilidad de oferta de trabajadores capacitados y financiamiento accesible.
Pero un TCRM que “premie†a los sectores exportadores es una condición básica para una nación con una matriz agroindustrial exportadora que cuenta con un reducido mercado interno.