Uruguay asegura que el gobierno brasileño levantó el bloqueo comercial a la leche en polvo: “Este lunes se están tramitando las primeras licencias”
Declaraciones oficiales.
El gobierno uruguayo aseguró que su par brasileño levantó el bloqueo comercial aplicado a la leche en polvo oriental instrumentado desde el pasado 10 de octubre.
“Este lunes 6 se están tramitando las primeras licencias lácteas (de exportación a Brasil) correctamente”, destacó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Tabaré Aguerre, por medio de un comunicado oficial.
El pasado viernes finalizó una inspección de técnicos brasileños en territorio uruguayo para verificar el origen de la leche en polvo ingresada al mercado brasileño, dado que –insólitamente– la excusa para instrumentar el bloqueo comercial fue una denuncia por supuestas triangulaciones de leche en polvo originada en la Argentina.
“No fue una misión de auditoría técnica ni sanitaria, sino que querían corroborar la información estadística, y quedó meridanamente claro, como no teníamos ninguna duda, que Uruguay puede demostrar claramente que lo que exporta es lo que produce”, enfatizó Aguerre.
El ministro uruguayo señaló que los técnicos brasileños quedaron sorprendidos por el sistema de trazabilidad presente en la cadena láctea uruguaya, el cual permite identificar el tambo del cual provino la leche para elaborar los distintos lácteos.
“Uruguay tiene que vender casi el 90% de los productos que produce; eso nos obliga a tener las normas más exigentes internacionales para poder vender a los mercados más severos”, explicó Aguerre.
En el pasado mes de octubre los envíos de lácteos uruguayos a Brasil, medidos en volumen, cayeron un 59% respecto del mismo mes de 2016, según indicó el último informe de la agencia oficial Uruguay XXI. Las exportaciones argentinas de leche en polvo a ese mercado también se cayeron el mes pasado.
El bloqueo comercial aplicado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Blairo Maggi, se instrumentó con el propósito de implementar un cupo de importación de leche en polvo proveniente de Uruguay similar al que tiene vigente la Argentina hasta mayo de 2018. No se informó si el restablecimiento de las ventas externas orientales hacia Brasil estarán o no, de ahora en más, comprendidas en un cupo anual.
El pasado 14 de agosto representantes del Centro de la Industria Lechera (CIL) de la Argentina, al vencerse el cupo de 51.600 toneladas correspondiente al ciclo 2016/17, renegociaron en Brasilia la extensión del mismo hasta mayo del año que viene con un volumen mensual máximo de 5000 toneladas. A partir de junio de 2018, el mismo expirará para liberar las exportaciones.