Los especuladores no se asustan con la coyuntura: apuestan que los precios de la soja se mantendrán firmes ante la necesidad china
Diferente es el caso del maÃz.
Los operadores especulativos que negocian contratos agrÃcolas en el mercado de Chicago (CME Group) continúan profundizando apuestas bajistas en maÃz al tiempo que se mantienen optimistas con la soja.
El martes de la semana pasada –último dato informado ayer lunes por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maÃz del CME Group se ubicó en -132.661 contratos (el nivel más bajo desde mediados de mayo pasado), mientras que en soja fue de 57.737 contratos (ver gráfico).
El jueves pasado los administradores de fondos agrÃcola profundizaron posiciones vendidas (“bajistas) en contratos de maÃz luego de conocerse que el informe mensual del USDA habÃa incrementado la estimación de cosecha de maÃz estadounidense 2017/18 en 370,2 millones de toneladas versus 362,7 millones prevista un mes atrás. La ola vendedora de maÃz terminó afectando también a las cotizaciones de futuros de soja del CME.
Más allá de la coyuntura, los especuladores siguen apostando a la soja porque la principal región productora de ese poroto –el Mercosur– viene desacelerando la intención de siembra del cultivo en lÃnea con una preferencia por otras producciones.
La agencia oficial brasileña Conab proyecta una cosecha local de soja 2017/18 en un rango de 106.4 a 108.6 millones de toneladas, cifras entre 6.7% a 4.8% inferiores a las del ciclo 2016/17.
En la Argentina aún no existe una estimación oficial de cosecha de soja 2017/18. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaboró una estimación preliminar de 54.0 millones de toneladas, una cifra 6.0% menor a la del ciclo anterior y la más baja desde la campaña 2012/13 (cuando fue de 48.5 millones de toneladas).
La cuestión es que los requerimientos de importación de poroto de soja por parte de China vienen aumentando año tras año ante la necesidad de alimentar a la creciente clase media de la nación asiática. En 2017/18, según el USDA, China deberÃa comprar al menos 97.0 millones de toneladas del poroto versus 93.5 y 83.2 millones en los dos ciclos inmediatos anteriores. Diferente es el caso del maÃz, dado que China tiene un volumen bestial de reservas de maÃz (del orden de 100 millones de toneladas), aunque se cree que buena parte del mismo está podrido (razón por la cual será empleado en unos años más como insumo destinado a la elaboración de etanol).
Ayer lunes el contrato de Soja CME Enero 2018 cerró en 354.0 u$s/tonelada versus 365.2 u$s/tonelada el lunes de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Diciembre 2017 terminó en 134.7 u$s/tonelada contra 137.0 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).