Las terminales portuarias se adhirieron al nuevo régimen de turnos para recepción de camiones con granos
Comunicado de la Cámara de Puertos Privados Comerciales.
La Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) adhirió al nuevo sistema de turnos impulsado por el Ministerio de Transporte de la Nación diseñado para reducir la congestión de camiones en las terminales portuarias del Gran Rosario, Bahía Blanca y Necochea.
El nuevo régimen –denominado “Sistema de Turnos Obligatorio para descarga en Puertos” o por sus siglas STOP– fue diseñado con el propósito de permitir a las terminales portuarias el otorgamiento de cupos acordes a la capacidad potencial de descarga de mercadería, de manera tal de evitar el ingreso de camiones sin turnos a las terminales.
“Ya no se podrá (una vez implementado el nuevo régimen) enviar y recibir camiones sin turno, lo que en épocas de cosecha implicaba una gran congestión de camiones en las zonas portuarias y perturbaciones para los vecinos cercanos a las terminales portuarias, con los riesgos que eso supone y que desde larga data preocupa a las empresas”, señaló Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC, por medio de un comunicado.
“La Cámara de Puertos Privados Comerciales apoyó este proyecto desde el comienzo y colaboró activamente para que se materializara porque somos conscientes de los beneficios que traerá para todos los que estamos involucrados en la logística portuaria”, añadió.
Las compañías que integran la CPPC (ACA, Bunge, Cargill, LDC, Cofco, Molinos Agro, ADM-Toepfer, Vicentín y Terminal 6, entre otras agroindustriales) informaron ya a la Subsecretaría de Transporte Automotor la capacidad de sus playas de camiones (dato necesario para que el nuevo sistema tome como referencia al momento de otorgar los turnos).
El nuevo sistema, creado por la resolución 25-E/17, establece que la solicitud de turnos por parte de los productores agrícolas será “un requisito previo para confeccionar Código de Trazabilidad de Granos (CTG), debiendo constar en la misma el código alfanumérico asignado para la descarga”. Para eso el productor, a través de una aplicación digital, deberá solicitar a la terminal el turno de espera para poder descargar en el puerto.
Posteriormente, al momento de solicitar el CTG de la carta de porte, el sistema de la Afip, en base a los datos de capacidad disponible informados por las terminales, otorgará (o no) turnos a los productores. De esa manera, el sistema automatizado de la Afip solamente otorgará CTG cuando verifique que existe un turno de descarga asignado por una terminal que cuente con capacidad de recibo disponible en la fecha solicitada.
La Subsecretaría de Transporte Automotor comenzará próximamente a establecer un cronograma gradual de implementación del nuevo sistema antes de la implementación definitiva del mismo.