Premian un proyecto para generar electricidad a partir de un elemento contaminante producido por ingenios azucareros
Convocatoria Emprendé ConCiencia
Un proyecto para construir una megaplanta de tratamiento de vinaza en la localidad tucumana de Monteros fue uno de los ganadores de la convocatoria Emprendé ConCiencia realizada por el Ministerio de Producción de la Nación y la Fundación INVAP.
La iniciativa, diseñada por Mónica Cabarti, propone procesar las vinazas provenientes de siete ingenios de la zona sur de Tucumán (que representan alrededor del 60% de la producción provincial de vinaza) para generar energía eléctrica a través de biogás y sulfato de potasio de calidad comercial.
La vinaza se genera en el proceso de obtención de etanol (alcohol anhidro) a partir de subproductos del procesamiento de la caña de azúcar. Los ingenios tucumanos solían verter ese residuo al río para provocar contaminación y mortalidad de peces en la cuenca del Río Salí-Dulce.
Esta situación desencadenó un conflicto judicial cuando la provincia de Santiago del Estero hizo una presentación contra la de Tucumán ante la Corte Suprema de Justicia, cuyos integrantes ordenaron implementar controles que mitigaron la contaminación de la cuenca del Río Salí-Dulce. Sin embargo, el problema no se solucionó, porque la vinaza comenzó a almacenarse en piletones gigantescos que ocupan varias hectáreas de campo.
A partir del año 2016, con el aumento de la producción de etanol cañero generado por el incremento del corte con natfa del 10% al 12% de ese biocombustible, el volumen generado de vinaza también creció.
“Se producen (en Tucumán) cerca de cinco millones de metros cúbicos/año de vinaza; para tener idea de la dimensión del problema, ese volumen es equivalente a 2000 piletas olímpicas de dos metros de profundidad, todos los años depositados en el suelo de Tucumán”, indica una petición publicada por Mónica Cabarti en el sitio Change.org.
“La población de La Esperanza, en La Trinidad, localidad al sur de la provincia, marcó el ejemplo este año cuando impidió que se ubicaran lagunas de vinaza. La Secretaría de Ambiente de la provincia de Tucumán autorizó ese proyecto, que incluye la instalación de cuatro piletas de vinaza por un periodo de 50 años, sin considerar ni evaluar la contaminación que provoca”, añade.
Este año Ledesma anunció que tenía en sus planes presentar un proyecto en el Programa Renovar para construir una planta de generación eléctrica a partir del biogás generado con vinaza. Pero el único proyecto de biogás correspondiente a la provincia de Tucumán aprobado en la Ronda 2 del RenovAr corresponde a la empresa Citrusvil.
A mediados de este año la justicia federal tucumana procesó por contaminación ambiental a José Agustín Colombres y Julio José Colombres, titulares de Azucarera JM Terán S.A. (Ingenio Santa Bárbara). La investigación preliminar, que había sido impulsada en 2007 por el fiscal Gustavo Gómez, tuvo un largo recorrido, ya que en primera y segunda instancia a los empresarios les dictaron la falta de mérito, pero luego la Cámara de Casación anuló esa decisión y mandó a elaborar un nuevo fallo, que finalmente terminó con los dos procesamientos firmados por Daniel Bejas (titular del Juzgado Federal Nº 1 de Tucumán).
En el presente mes de noviembre la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal anuló la resolución de la Cámara Federal de Tucumán por la cual había confirmado el sobreseimiento del responsable de la empresa “Ingenio La Florida”, a quien se acusaba de haber vertido productos tóxicos, sin previo tratamiento, en dos canales que luego de recorrer el interior de varias fincas, desemboca en el embalse de Termas de Río Hondo.
La iniciativa de Mónica Cabarti fue una de las quince ganadoras de la convocatoria Emprendé ConCiencia, que buscó potenciar emprendimientos de base científico-tecnológica con impacto social y/o ambienta. Los 15 emprendedores seleccionados ganaron un viaje a San Carlos de Bariloche para recibir capacitaciones y mentorías personalizadas orientadas a potenciar sus proyectos. El pasado 16 de noviembre se hizo el cierre de la iniciativa con un acto realizado en el Centro Cívico de San Carlos de Bariloche.