Uruguay va camino a convertirse en el segundo exportador mundial de pasta celulósica con la instalación de una nueva fábrica de capitales finlandeses
PodrÃa crear 4000 puestos de trabajo directos e indirectos.
La compañÃa finlandesa elaboradora de celulosa UPM tiene planes para montar una nueva planta industrial en Uruguay en la próxima década. Cuando ese proyecto –que representará la mayor inversión privada en la historia de la nación oriental– se concrete, Uruguay se transformará en el segundo exportador global de pasta de celulosa.
Asà lo indicó hoy la ministra de Industria, EnergÃa y MinerÃa de Uruguay, Carolina Cosse, durante una sesión extraordinaria realizada en la Cámara de Senadores para informar sobre los avances registrados en la primera etapa de negociación para la posible instalación de una segunda fábrica de celulosa de UPM.
Cosse dijo que el emprendimiento industrial puede generar un promedio de 3000 puestos de trabajo en la fase de construcción de la planta, mientras que cuando esté en operación requerirÃa unos 4000 puestos directos e indirectos.
La funcionaria estimó que, en el escenario más probable, UPM pagarÃa siete millones de dólares anuales durante los primeros veinte años (diez veces el canon que abonan hoy las demás plantas elaboradoras de pasta celulósica de en la zona franca).
El Estado nacional uruguayo y UPM realizarán un aporte de hasta 1,50 millones de dólares –en partes iguales– para crear un plan de capacitación y asesoramiento profesional en la zona de influencia de instalación de la planta (Paso de los Toros; Tacuarembó). También desarrollarán el tÃtulo de Tecnólogo de Control de Procesos que ofrecerá la Universidad Tecnológica (UTEC) en la zona de la planta.
La empresa será responsable de proporcionar viviendas a los trabajadores de la construcción (al menos 60 casas) las cuales, una vez finalizado el proceso, serán transferidas al Estado nacional. UPM tendrá a su cargo la construcción de lÃnea de conexión de 150 kilovatios desde la planta de celulosa al complejo hidroeléctrico más cercano.
En lo que respecta a los compromisos del Estado uruguayo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas construirá un ferrocarril hasta la zona portuaria, para lo cual se realizará una licitación pública internacional.
En los primeros diez meses de este año, según los últimos datos oficiales, las exportaciones de pasta de celulosa y madera sumaron 824 millones de dólares, una cifra 20% superior a la registrada en el mismo perÃodo de 2016. Se trata del tercer rubro más importante detrás de la carne bovina (1239 M/u$s) y la soja (1188 M/u$s).