Satorre: “Los principios agroecológicos son los que marcan el desarrollo de la tercera Revolución de las Pampasâ€
El investigador argentino ofreció su visión del futuro de la agronomÃa en la Fauba.
“Asà como los principios ecofisiológicos nos llevaron al modelo de la Segunda Revolución de las Pampas, los principios agroecológicos son los que marcan el desarrollo de esta tercera revolución que estamos transitandoâ€.
Asà lo indicó Emilio Satorre, profesor titular de la Cátedra de Cerealicultura de la Facultad de AgronomÃa de la UBA (Fauba) y coordinador académico de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA, durante una exposición realizada hoy en la jornada “Producción Agropecuaria, Salud y Ambiente†organizada en la sede porteña de la Fauba.
“La Segunda Revolución de las Pampas convirtió buena parte de nuestro ejercicio profesional en un oficio, es decir, en algo rutinario y simple. Nosotros tenemos que volver a lograr tener una profesión que opere sobre sistemasâ€, sostuvo Satorre.
“No existe un solo modelo de producción agrÃcola. Cuando yo me recibÃ, los cultivos de cobertura y las rotaciones con praderas eran lo habitual; nos criamos con una agricultura muy diversaâ€, agregó el investigador.
“Después vino un modelo que tendió a simplificar mucho los procesos y una generación (de agrónomos) se educó en el marco de esa simplificación y hoy está abriendo los ojos frente a la diversidad; tienen que romper el modelo sobre el que se desarrollaron y educaron para construir una agricultura mucho más productiva, más vivible y saludable y sobre todo más sustentable con el ambienteâ€, explicó.
Satorre señaló que, en el actual contexto, resulta imprescindible encarar los problemas agronómicos con un enfoque integrado y multidisciplinario. Y remarcó que, además de los agroquÃmicos, los desafÃos presentes también deberán resolverse por medio del “uso de tecnologÃas de origen biológico y procedimientos mecánicos basados en robótica o sistemas de posicionamiento satelitalâ€.
Satorre apuntó que los cambios más importantes no son los tecnológicos, sino los actitudinales y que en los últimos años se observa una tendencia favorable en ese sentido.
“Se están cambiando las rotaciones agrÃcolas con miras a una reducción en la aplicación de productos; algunos forzantes de esas decisiones son económicos, pero también tienen un componente socialâ€, comentó Satorre. “Que un productor nos diga que no quiere usar ningún producto que no sea banda verde (baja toxicidad) esa una actitud que hay que felicitarâ€, añadió.
Foto. Captura transmisión Agroconsultasonline.com.ar