Casi doce años después de implementado dieron de baja el ROE Rojo: frigorÃficos ya no deberán pedir permiso para exportar carne
La medida comienza a regir la semana que viene.
Avanza el proceso de desburocratización liderado por el actual ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere: en una semana más los frigorÃficos bovinos ya no deberán solicitar “ROE Rojos†para poder concretar una exportación de carne.
Las autoridades del Ministerio de Agroindustria y de la Afip, por medio de la resolución conjunta 4170-E/17 publicada hoy en el BoletÃn Oficial, derogaron la resolución 31 implementada en enero de 2006 por la entonces ministra de EconomÃa Felisa Miceli para comenzar a restringir las exportaciones de carne vacuna.
El instrumento creado por Miceli –por orden del entonces presidente Néstor Kirchner– fue precisamente el “ROE Rojoâ€, una suerte de peaje por medio del cual se decidÃa a dedo quién podÃa realizar (o no) una exportación de carne y en qué plazos.
A partir de diciembre de 2015, con el gobierno de Mauricio Macri, los “ROE Rojos†dejaron de emplearse como un instrumento regulador del comercio exterior de carne, aunque permanecieron –hasta hora– como un acto administrativo necesario para poder concretar un embarque del producto.
La medida, que entrará en vigencia el próximo viernes 22 de diciembre, dispone, en lo que respecta al reconocimientos de las operaciones realizadas por cada uno de los frigorÃficos, que la Afip “brindará diariamente al Ministerio de Agroindustria información (aduanera) desagregada del Sistema Informático Malvina necesaria para el desarrollo de las competencias que le son propias, respecto de las exportaciones correspondientes a las posiciones arancelarias de carne bovina, carne bubalina y hacienda en pieâ€.
En los fundamentos de la resolución conjunta 4170-E/17 se indica “que la implementación de dicha medida obedece a la necesidad de agilizar y simplificar los trámites para el cumplimiento de los regÃmenes aplicables al sector agroindustrial, priorizando la celeridad, economÃa y eficacia de los procedimientos para asegurar la libertad e igualdad de oportunidades dentro de los mercadosâ€.