Bolsas de trabajo de Uatre: última oportunidad del año para eximir a los productores con personal propio de la obligación de contratar trabajadores temporarios
Mañana se reúne la CNTA.
Mañana es la última reunión del año de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). Y también la última oportunidad en lo que queda del 2017 para que se resuelta un problema recurrente en muchas regiones agrícolas: los conflictos y hechos de violencia derivados de la obligación de contratar personal de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores (Uatre) para realizar tareas de manipulación y almacenamiento de granos.
El artículo 69 de la Ley de Trabajo Agrario (Nº 26.727/11) determina que “las bolsas de trabajo a cargo de las asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial proveerán a los empleadores del personal necesario para la realización de las tareas temporarias”.
En ese marco, este año la CNTA dispuso la creación de Bolsas de Trabajo de Uatre en el ámbito de las ciudades bonaerenses de Trenque Lauquen y González Chávez y de las ciudades santiagueñas de Bandera y Juríes (algo que no había sucedido durante toda la gestión kirchnerista).
No son pocos los productores agropecuarios que consideran que dicha norma interfiere con la libertad de contratación empresaria. Por ese motivo, a fines de julio de este año Ramón Ayala, secretario general de Uatre y presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) firmó un acuerdo con representantes de CRA, Coninagro, SRA y FAA en el cual se determinó que “en aquellas zonas en las que existan bolsas de trabajo sindicales y el empleador/productor posea personal, deberá anualmente, dentro de la ventana declarativa que la resolución habilite, acreditar y/o ratificar en su caso, ante el Renatre o la seccional que correspondiere a la bolsa de trabajo, y en el modo en el que oportunamente se reglamentará, que dichos trabajadores estén registrados como permanentes. En este caso, quedará exceptuado de recurrir a las bolsas de trabajo sindicales”. En el acta acuerdo también se indica que “los contratistas y transportistas siempre deberán recurrir a las correspondientes bolsas de trabajo”.
Si bien el acta acuerdo lleva las firmas Silvia Squire, presidenta de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), y de Hugo Rossi, subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agroindustria, el mismo es, por el momento, solamente un documento sin sustento legal.
El pasado 24 de agosto se realizó una reunión en el ámbito de la subcomisión de silobolsas de la CNTA para intentar reglamentar lo dispuesto en el acta acuerdo. En esa oportunidad se evaluó quitar la obligación de tomar personal de las bolsas de trabajo de Uatre a contratistas porque muchos de los mismos son cuentapropistas con escaso capital.
Posteriormente, se resolvió postergar el tratamiento de la iniciativa hasta después de las elecciones legislativas de octubre pasado. Sin embargo, dos meses después del sufragio, la reformulación del artículo 69 de la Ley de Trabajo Agrario sigue en el congelador. Cuando la misma esté plenamente vigente, eximirá a los productores con personal propio de la obligación de contratar trabajadores de las bolsas de Uatre.
“¿Bolsas de trabajo? Es lo que tiene Uatre hace años en Santa Fe y el gobierno PRO lo amplió a todo el país”, indicó la empresaria agropecuaria santafesina Soledad Diez de Tejada en cuenta personal de Twitter. “¿No pagas? Piquete o te abren silobolsas”, añadió.
Descargar facsímil del acta acuerdo.