Fracasó la cosecha de trigo brasileña: este año habrá premios para los pacientes
Pautas para comercializar el cereal
La paciencia será en el ciclo 2017/18 el ingrediente fundamental para maximizar el precio final de venta de la producción de trigo en la actual coyuntura regional.
A mediados del presente año muchos empresarios agrÃcolas cubrieron los precios de buena parte de la cosecha esperada de trigo al presentarse la oportunidad de calzar fowards –con entrega tanto en Rosario como en Quequén y BahÃa Blanca– de trigo condición cámara en un rango de 165 a 170 u$s/tonelada (con un máximo de hasta 180 u$s/tonelada para aquellos que se animaban a asegurar la entrega de partidas con un mÃnimo de 10,5% de proteÃna y 78 kg/hl de peso hectolÃtrico).
“Vendimos ya entre el 30% y el 40% de la cosecha estimada de trigo con valores del orden de 170 u$s/tonelada, mientras que, con respecto al remanente, vamos a embolsar las partidas que tengan buena calidadâ€, señala Rodrigue Luque de Estanar.
VÃctor Giordana (VG Agronegocios), quien en el presente ciclo concentró la producción de trigo en el norte del paÃs, optó por calzar el grueso de la cosecha programada cuando aparecieron precios atractivos. “Vendimos el 85% de la producción con forwards a 170 u$s/toneladaâ€, indica en un artÃculo publicado por CREA.
Al 20 de diciembre pasado –últimos datos oficiales disponibles– la exportación tenÃa comprados 6,55 millones de toneladas de trigo 2017/18 (versus 4,56 millones en la misma fecha de 2016). También crecieron las compras realizadas por la industria molinera.
Si bien la demanda está ingresando sobrecomprada a la cosecha de trigo, los precios del cereal en el disponible no logran perforar los 160 u$s/tonelada (referencia Buenos Aires) ante la reticencia, por parte de la mayorÃa de los productores, a cerrar negocios por debajo de esa cifra.
“La demanda brasileña va a tener incidencia en los precios locales de trigo a partir de los meses de marzo o abrilâ€, proyectó el director de la consultora Nóvitas Enrique Erize. “Este año va a ser crucial para los productores de trigo saber manejar los tiempos del mercadoâ€, añadió.
El organismo oficial CompañÃa Nacional de Abastecimiento (Conab) estima que la producción de trigo 2017/18 serÃa de apenas 4,3 millones de toneladas (-36% que en 2016/17) a causa de las adversidades climáticas que experimentó el cultivo. La producción argentina de trigo, según el Ministerio de Agroindustria, también registrarÃa un recorte al ubicarse en torno a 18 millones de toneladas (-2% que en 2016/17).
Hasta el momento, en el relevamiento de calidad de trigo 2017/18 –realizado por la SubsecretarÃa de Agricultura de la Nación en el marco de un convenio con las cámaras arbitrales de Buenos Aires y BahÃa Blanca– se analizaron 101 muestras provenientes de 10.349 toneladas cosechadas en el sector norte de la zona pampeana, de las cuales la mitad registraron un tenor proteico inferior a 9,5% (correspondiente a trigo forrajero).
“Hemos vendido el 50% de la producción estimada de trigo, aunque luego de la piedra (granizo) que nos afectó, probablemente termine siendo el 60%. Estamos embolsando el resto, muestreando todo para detectar partidas de buena calidad, y llevándolo a julio para aprovechar el pase favorable que se muestra en el Matbaâ€, explica Edmundo Perkins de Espartina.