Illinois: un año atrás contratistas rurales advirtieron a las autoridades sobre los peligros del uso generalizado del dicamba
Una investigación del Midwest Center for Investigative Reporting.
El Departamento de Agricultura del Estado de Illinois (EE.UU.) fue advertido un año atrás sobre los daños potenciales que generaría un uso generalizado del herbicida dicamba si no se establecían regulaciones específicas.
En diciembre de 2016 un grupo de contratistas solicitaron categorizar al herbicida como de “uso restringido”, lo que implica que el mismo sólo podría ser pulverizado por operadores certificados, según indicó una investigación realizada por la organización independiente Midwest Center for Investigative Reporting.
El crecimiento del uso de Dicamba en EE.UU. es producto de la introducción a fines de 2016 de la tecnología en soja Roundup Ready 2 Xtend de Monsanto (tolerancia a glifosato y dicamba). En el transcurso de 2017 en todos los estados agrícolas de EE.UU. se registraron denuncias por aplicaciones de dicamba que provocaron daños a plantaciones de frutales, hortalizas, viñedos y jardines particulares, aunque la mayor parte de los perjuicios ocurrieron en cultivos de soja no tolerantes a dicamba.
En septiembre pasado el estudio jurídico estadounidense Morgan & Morgan presentó una demanda judicial contra Monsanto, BASF y DuPont –las tres principales elaboradoras de dicamba en EE.UU.– por daños ocasionados por el herbicida en cultivos. La demanda, si bien esta presentada como una acción colectiva (class action), se instrumentó a partir del reclamo de Brian Warren, productor de Broughton, Illinois, que registró daños en sus cultivos de soja y calabazas.
En octubre la Agencia Ambiental de EE.UU. (EPA por sus siglas en inglés) determinó que el herbicida solamente podrá ser aplicado a nivel nacional por operadores certificados que deberán recibir una capacitación específica.
La organización Illinois Fertilizer and Chemical Association –integrada por distribuidores de agroinsumos y contratistas rurales– había enviado en diciembre de 2016 un documento a las autoridades del Departamento de Agricultura de Illinois para solicitar que el dicamba sólo pueda ser pulverizado por contratistas certificados, dado que esa era la única manera de garantizar un registro de las aplicaciones que permitiese identificar situaciones de mala praxis. Pero las autoridades estatales determinaron que –a pesar de la nueva coyuntura generada por la tecnología Xtend de Monsanto– el dicamba podía seguir siendo de uso libre.
A mediados de este año las autoridades de los Estados de Missouri y Arkansas prohibieron temporalmente la comercialización y uso de Dicamba ante el crecimiento sustancial de las denuncias por daños generados por aplicaciones no profesionales del herbicida. Posteriormente Missouri dio un paso más al prohibir la aplicación de las nuevas formulaciones de dicamba de BASF (Engenia), Monsanto (Xtendimax) y DuPont (Fexapan) a partir de 1 de junio o del 15 de julio –dependiendo del departamento– de las tres formulaciones.