Fondos siguieron profundizando apuestas bajistas en soja a partir de las lluvias ocurridas en la Argentina
Últimos datos informados por la Commodity Futures Trading Commission.
Los especuladores que operan en el mercado de Chicago (CME Group) continuaron incrementando posiciones vendidas en soja con la recuperación climática observada en buena parte de las regiones agrÃcolas argentinas.
El martes de esta semana –último dato informado ayer viernes por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de soja CME se ubicó en -39.988 contratos versus -13.548 el mismo dÃa de la semana anterior (ver gráfico). La última vez que los hedge funds estaban tan vendidos fue a comienzos de julio pasado.
“Gracias a una mejor oferta hÃdrica, como resultado de las lluvias acumuladas durante las últimas dos semanas, el avance nacional de siembra de soja cubrió el 81.9% de las 18,1 M/ha previstas para la actual campañaâ€, indicó esta semana el informe de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. “Sólo restan incorporar poco menos de 3,3 M/ha, de las cuales 65% corresponde a lotes de las regiones NOA y NEA, en donde la ventana de siembra se prolonga hasta mediados de eneroâ€, añadió.
Este fin de semana se prevén nuevas lluvias en el sector norte de la zona pampeana, NOA y NEA. Pero en la provincia de La Pampa y el oeste, sudoeste y centro de Buenos Aires se necesitan aportes urgentes de lluvias para cortar con el déficit hÃdrico.
Se prevé además que la devaluación del peso argentino ocurrida esta semana active órdenes de ventas de granos gruesos (remanente de la cosecha 2016/17) en el mercado disponible. El tipo de cambio comprador Banco Nación pasó de 17,80 $/u$s el 22 de diciembre a 18,4 $/u$s ayer viernes.
Ayer viernes el contrato de Soja CME Enero 2018 cerró en 349.7 u$s/tonelada versus 348.8 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, mientras que la posición MaÃz CME Marzo 2018 terminó en 138.0 u$s/tonelada contra 138.5 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).