Se complica la seca en el sector sur de la zona pampeana: esta semana habrá una nueva oportunidad de lluvias
Las precipitaciones se concentrarán en el norte del paÃs.
La situación del maÃz temprano y la soja de primera en los sectores del centro, norte y oeste bonaerense, La Pampa y San Luis afectados por la seca se agravó luego de las lluvias recientes pasaran de largo para focalizarse en otras regiones que ya venÃan con buenas reservas de humedad.
Esta semana las zonas que se mantienen en sequÃa tienen una nueva oportunidad de recibir lluvias que, si bien no recompondrÃan completamente la situación, al menos evitarÃan que los rindes previstos sigan transitando una carrera decreciente.
Entre el martes y miércoles de esta semana el Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias y tormentas en el centro y oeste de la provincia de Buenos Aires, norte de la Pampa, Mendoza, San Luis, centro-sur de Córdoba y sur de Santa Fe con valores de precipitación acumulada de 20 a 40 milÃmetros (pudiendo ser puntualmente superiores en algunos sectores). El jueves el frente de mal tiempo se desplazará hacia Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones con acumulados que podrÃan ser del orden de 50 milÃmetros.
Las lluvias ocurrida el fin de semana pasado no fueron suficientes para recomponer la restricción hÃdrica presente en varias zonas de la región pampeana. El 80% de la zona núcleo recibió apenas menos de 20 milÃmetros.
En la zona de influencia de la ciudad de Rosario –según un informe del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario– se registraron acumulados superiores a 80 milÃmetros (con un máximo de 110 en Zavalla), mientras que en Lincoln, JunÃn y Ramallo cayeron 38, 66 y 52 milÃmetros respectivamente. Pero en otras zonas bonaerenses, como Gral. Pinto, Pergamino o Gral. Villegas no se llegó a superar la marca de 10 milÃmetros.
“El patrón de lluvias convectivas es notorio: a pocos kilómetros las lluvias muestran una diferencia absoluta de valores. La gran heterogeneidad de precipitaciones profundiza el mosaico de condiciones que hoy tienen los cultivos de la región núcleoâ€, indicó el informe de GEA.