El ministro de Ganadería uruguayo aseguró que “en países vecinos tienen mayores problemas”
Este lunes habrá anuncios oficiales para el sector.
“Somos conscientes de que hay sectores con dificultades y que en países vecinos tienen mayores problemas”. Asi lo indicó el ministro de Ganadería y Agricultura de Uruguay, Enzo Benech, luego de reunirse esta semana con en Salto con directivos y productores agropecuarios locales.
“Uruguay tiene lineamientos desde largo tiempo y no está en juicio cambiar su política económica”, indicó Benech, según indicó un comunicado oficial. El ministro explicó las modificaciones planteadas al proyecto de ley sobre el fondo de garantía para productores lecheros, que contemplará deud as no bancarias contraídas con proveedores de servicios e insumos, el cual se aumentará a 36 millones de dólares.
Destacó además la extensión decretada de la rebaja en las tarifas eléctricas hasta fin de marzo de 2018 para el sector (beneficio que ya se había otorgado en 2017). “Hemos trabajado en forma permanente como equipo. Habrá otras medidas que se anunciarán este lunes, luego del encuentro entre el presidente (Tabaré) Vázquez y las gremiales”, aseguró.
“Nosotros hemos ido navegando y tenemos que ser cuidadosos de las medidas para que no nos desbalanceen”, advirtió. “Hay que recordar lo que fue la crisis económico-financiera de 1982 y de 2002”, cuando la moneda uruguaya se depreció frente al dólar de un día para el otro, enfatizó.
“Los reclamos se deben atender, porque estamos más ocupados que preocupados, y el trabajo del ministerio está en el interior y con la gente, por lo cual en mi agenda está recorrer todo el país”, expresó el funcionario.