Trabajadores del Senasa afiliados a ATE lanzan paro nacional hasta el viernes para rechazar “vaciamiento y privatización de funcionesâ€
La medida no comprende a integrantes de Apumag y UPCN.
Los trabajadores del Senasa afiliados a la Asociación de Trabadores del Estado (ATE) iniciaron hoy martes un paro nacional que se extenderá hasta las 24:00 horas del próximo viernes en protesta por “el vaciamiento, la privatización de funciones y los 130 despidos anunciados informalmente en el organismoâ€.
Los dirigentes de ATE, por medio de un comunicado, indicaron que rechazan la decisión “de retirar los servicios de inspección veterinaria de los establecimientos (frigorÃficos) ciclo II (despostada) y III (productos cárnicos procesados), que deja sin funciones a más de mil trabajadores de Senasa†para implementar en los mismos la figura de “directores técnicos privadosâ€.
Además denunciaron que no se están pagando “más los alquileres de los edificios donde funcionan las 400 oficinas sanitarias de campo (del Senasa, hecho) que obliga a depender de las (sedes de las) entidades agropecuariasâ€.
“Aduciendo falta de presupuesto, las actuales autoridades de Senasa exigen y aprietan a los profesionales a pedir por favor a las sociedades rurales del interior un lugar para poder seguir funcionando. Transfiriendo a los privados los programas de erradicación y prevención de plagas que afectan directamente a los cÃtricos (HLB y mosca de los frutos), a las vides (Lobesia botrana), a la producción de algodón (picudo de algodón) etcéteraâ€, asegura el comunicado.
“Esto se suma a los 130 despidos injustificados que, de manera informal, anunciaron el pasado 29 de diciembre de 2017â€, indicó ATE, para luego añadir que el cierre de las barreras sanitarias de Yapeyú y Olivari en Corrientes atenta “contra toda la producción citrÃcola del paÃs†por el riesgo de extensión de HLB.
Vale recordar que ATE es sólo uno de los tres gremios que nuclean a trabajadores del Senasa. Los dos restantes son Apumag (integrado por profesionales) y UPCN (administrativos y técnicos).
Un comunicado reciente de Apumag indica que “la brutal reducción de los fondos presupuestarios del Senasa destinados a las tareas operativas previstas para el año 2018 impactará gravemente en los objetivos las principales luchas fitosanitariasâ€. Y añade que “con tres emergencias vigentes desde 2017 apenas si pudieron cumplirse las mÃnimas expectativas y la amenaza del HLB sigue ominosamente pesando sobre la citriculturaâ€.
â€La invasión de langostas más grande de los últimos 40 años apenas se está combatiendo con el entusiasmo y compromiso de unos pocos técnicos y paratécnicos en su mayorÃa contratados bajo la modalidad ArgenInta. Estos técnicos sufren un atraso de más de cuatro meses en el pago de sus viáticos por traslados y aun asà siguen al frente de una de las mayores luchas fitosanitarias de los últimos tiemposâ€, aseguró.