Conflicto con transportistas autoconvocados: siguen cayendo los ingresos de camiones en las terminales portuarias del sur santafesino
También están comprometidas las fábricas del norte bonaerense.
Hoy por la mañana apenas lograron llegar 710 camiones cargados con granos a las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario versus 1665 camiones arribados el mismo día de la semana anterior.
Dos semanas atrás, el jueves 25 de enero –con rutas liberadas al no haber entonces piquetes de transportistas autoconvocados– los arribos matinales de camiones a las terminales del sur santafesino habían sido de 4108 vehículos, según registros de Williams Entregas.
En las fábricas y molinos ubicados en la zona norte de la provincia de Buenos Aires –siempre según Williams Entregas– lograron llegar apenas 118 camiones con mercadería en horario matinal.
“La posibilidad de comerciar libremente, sin restricción de ninguna índole, es una condición fundamental para que los integrantes de la cadena de valor triguera en general y la industria molinera en particular puedan cumplir con normalidad sus tareas y obligaciones”, indicó un comunicado difundido hoy por la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM).
“Solicitamos a las autoridades del gobierno nacional que realicen todos los esfuerzos que estén a su alcance para restablecer el orden en aquellos sectores de la red vial en los cuales camiones cargados con trigo no pueden pasar para poder entregar mercadería como así también las demoras en los cargados con harina. La regularización de ambas situaciones resulta indispensable para mantener en funcionamiento la operatoria de la que dependen decenas de miles de trabajadores y el alimento básico de toda la sociedad”, añadió.
En las terminales de Necochea y Bahía Blanca se registraron hoy ingresos matinales de 218 y 384 camiones respectivamente. Las autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén informaron que presentarán una denuncia en el juzgado federal contra los transportistas involucrados en los piquetes. “La medida de fuerza ha pasado de comprometer la actividad de los productores, los transportistas, los exportadores y los demás actores de la cadena agroexportadora para involucrar a los barcos afectados por las demoras y perjudicar al comercio internacional y la relación de nuestro país con el mundo”, indicó el Consorcio por medio de un comunicado.
“En acompañamiento de la denuncia presentada por la Cámara de Permisionarios y Concesionarios, el Ente portuario solicitará una medida cautelar con el fin de que se arbitren los medios para garantizar la normal operatoria por Puerto Quequén”, añadió.
Fuentes del Ministerio de Transporte indicaron que próximamente darán una respuesta formal a los transportistas autoconvocados a partir del petitorio entregado el viernes pasado en la mesa de entradas de ese organismo oficial.