La soja mayo 2018 cerró en 289 u$s/tonelada: aseguran que China está evaluando bloquear el ingreso del poroto estadounidense
Variables alcistas en el horizonte.
El contrato futuro de Soja Rosario Mayo 2018 del Matba, luego de dos días del feriado de Carnaval, subió hoy 11 u$s/tonelada para cerrar en 289 u$s/tonelada a causa del recorte de oferta previsto en las principales regiones agrícolas argentinas. El contrato de Soja Rosario Julio 2018 terminó en 294,8 u$s/tonelada, mientras que la posición Noviembre 2018 finalizó en 304,5 u$s/tonelada.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió esta tarde una alerta de altas temperaturas para los próximos días en la zonas centro y oeste del país con máximas probables de 35 a 40 ºC. Si el fenómeno no es acompañado por lluvias importantes generalizadas –algo poco probable– entonces buena parte de los lotes de soja con restricciones hídricas podrían terminar de cocinarse.
El lunes pasado una helada dañó lotes de soja en diferentes sectores de la región sudeste de Buenos Aires, los cuales probablemente verán comprometido su potencial de rinde.
El actual escenario encuentra a los inversores especulativos con el terreno libre para comenzar a construir apuestas alcistas (“compradas”) luego de terminar de liquidar la semana pasada la mochila de posiciones “vendidas” que venían arrastrando desde comienzos de año. Eso implica que los hedge funds tienen margen para sobrepotenciar la expresión de cualquier factor alcista presente en el mercado.
A causa del fenómeno climático denominado “La Niña”, el sector oeste del cinturón agrícola estadounidense (Midwest) está atravesando una restricción hídrica importante. Aún falta bastante para el comienzo de la siembra de soja en esa nación (mayo), pero, en la actual coyuntura, los operadores especulativos están más que atentos con la dinámica de la evolución climática en EE.UU. (especialmente porque esa nación viene de registrar varias cosechas récord de manera consecutiva).
Un rumor que está comenzando a circular por el mercado –publicado por la agencia Bloomberg– indica que las autoridades del gobierno central chino están considerando bloquear el ingreso de soja estadounidense a modo de represalia por las crecientes barreras proteccionistas implementadas por la gestión de Donald Trump con respecto a diversos productos chinos.
Si bien el gobierno chino encaró una acción potencial de bloqueo contra el sorgo proveniente de EE.UU., implementar una medida similar con la soja puede parecer descabellado porque existen solamente tres grandes proveedores del producto (los otros dos, obviamente, son Brasil y Argentina). Sin embargo, si esa decisión inaudita llegara finalmente a tomarse, provocaría un terremoto bajista en los valores de la soja de Chicago (CME Group), al tiempo que podría hacer volar por los aires los valores FOB de la soja brasileña y argentina.