La crisis tambera se padece en las góndolas: los lácteos volvieron a liderar las subas de precios en el primer mes del año
Con un ajuste interanual del 23,4%.
En el primer mes del año el precio de los lácteos volvió a liderar el ranking inflacionario debido a la restricción de oferta de leche generada por desastres climáticos y ausencia de incentivos económicos para invertir o directamente permanecer en la actividad.
En el último año, según los últimos datos publicados por el Indec, la canasta de productos lácteos básicos en la ciudad de Buenos Aires registró un aumento promedio de precios de 23,4% versus 23,1% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas.
La mayor suba interanual de precios lácteos fue encabezado por el yogur firme (+57.6%), la manteca (29.5%), el dulce de leche (+26.6%), el pategras (+23.7%) y la leche fresca en sachet (+23.5%), mientras que en los siguientes puestos se ubicaron el queso sardo (+22.8%), la leche en polvo entera (+21.0%) y el queso cremoso (+19.9%).
La producción argentina de leche en 2017 fue de 9010 millones de litros, una cifra 8,9% inferior a la de 2016 y la más baja de la última década, según estimaciones realizadas por CREA. No será sencillo recuperar la oferta de leche en un año en el cual una restricción hÃdrica quemó buena parte de las reservas forrajeras invernales en algunas de las principales cuencas tamberas argentinas.
La inflación láctea en el último año se alineó con la inflación de alimentos y bebidas porque algunos productos básicos registraron subas importantes que empujaron el promedio general hacia arriba. Tal es el caso, por ejemplo, del café (+30.2%), agua sin gas (31.6%), gaseosa base cola (+26.6%) y yerba mate (+23.2%).
En el último año la canasta cárnica bovina registró una inflación promedio del 17,6%, mientras que la farinácea ajustó un 18,0% y la avÃcola creció apenas un 15,3% (con los huevos que apenas subieron 10,3% y el pollo entero un 19,8%). Los embutidos (salchichas, jamón cocida, salchichón y salame) ajustaron en promedio un 30,3%, el arroz blanco un 17,0% y el aceite de girasol un 13,0%.