Cambio de tendencia: los fondos especulativos ahora están mucho más alcistas en maíz que en soja
Fuerte posicionamiento en contratos futuros del cereal.
Los inversores especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) comenzaron a realizar fuertes apuestas alcistas en maíz luego de terminar de liquidar la semana pasada todas las posiciones vendidas.
El martes de esta semana –último dato informado hoy viernes por la tarde por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta especulativa en futuros y opciones de maíz CME se ubicó en 93.544 contratos. Se trata de la cifra más elevada desde comienzos de agosto de 2017. También comenzaron a realizar apuestas alcistas en soja al registrar una posición neta de 53.241 contratos de la oleaginosa el martes pasado (ver gráfico).
“La persistente sequía registrada en la Argentina es el principal fundamento alcista presente en el mercado, pero la restricción hídrica que se está registrando en el sudeste de EE.UU. también es un factor de preocupación”, indicó el último informe comercial de US Grains Council.
Algunos modelos climáticos experimentales, como el desarrollado por International Research Institute for Climate and Society (IRI), prevén lluvias inferiores las normales en parte del Midwest durante el trimestre comprendido entre los meses de abril a junio, aunque con una baja probabilidad del orden del 40%.
Hoy viernes el contrato de Soja CME Marzo 2018 cerró en 375.3 u$s/tonelada versus 361.2 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, mientras que la posición Maíz CME Marzo 2018 terminó en 144.6 u$s/tonelada contra 142.5 u$s/tonelada una semana atrás.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).